Pasar al contenido principal

CHILE FANTÁSTICO

En la Biblioteca Nacional:

CHILE FANTÁSTICO

Publicado el 03/10/2008
Organizada en conjunto por la editorial Puerto de Escape y la Biblioteca Nacional, la exposición CHILE FANTÁSTICO (1810 - 2010) acerca al público numerosos autores y obras de ciencia ficción y da cuenta de su rol en la literatura nacional.

Junto a la muestra, se realizará un ciclo de cine y presentaciones de libros, charlas y mesas redondas, con la participación de especialistas y escritores como Oscar Hahn, Marcelo Novoa, Alvaro Bisama, Jorge Baradit, Francisca Solar y Jorge Olguín.

Ya en 1878 un chileno escribía de televisión, naves voladoras y la teoría cósmica del big-bang. Con la novela Desde Júpiter, el ingeniero colchagüino Francisco Miralles abrió una ventana hacia nuevos mundos, que posteriormente serían explorados por autores nacionales como Ernesto Silva Román, Elena Aldunate, Luis Enrique Délano, Hugo Correa y, actualmente, Jorge Baradit. A pesar de esta larga tradición, la historia de ciencia ficción chilena está aún por conocerse. Precisamente, la exposición CHILE FANTáSTICO (1810 - 2010), que se inicia el 8 de octubre en el Salón Bicentenario de Biblioteca Nacional, busca dar cuenta de la variedad e importancia de los autores que han cultivado el género en nuestro país. Organizada en conjunto por la Biblioteca Nacional y editorial Puerto de Escape, la muestra recorre un centenar de títulos relevantes de la ciencia ficción criolla a través de imágenes, extractos, portadas, libros originales y semblanzas de sus autores. Paralelamente a la exhibición, que se prolongará hasta el 21 de noviembre, se realizará un completo programa con presentaciones de libros y películas, charlas y mesas redondas, entre las que se incluye una conferencia del destacado poeta y especialista en literatura fantástica, Oscar Hahn. PROGRAMA OCTUBRE Jueves 23 - Mesa Redonda: "La ciencia ficción chilena en el s. XX" Participan: Antonio Montero, Diego Muñoz, Alberto Rojas y Teobaldo Mercado. Modera: Mónica Ríos Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala América Jueves 30 - Mesa redonda: "Ucronías y distopías: modelo para desarmar" Participan: Francisco Ortega, Alvaro Bisama, Jorge Baradit y Mike Wilson, Modera: Jennifer Abate. Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala América NOVIEMBRE Martes 4 - Taller de Animación y Fantasía, dirigido por Ariel Pereira y Carlos Céspedes (Proyecto ANIMA Upla, Valparaíso) (Cupo para 20 participantes x inscripción previa) Hora: 12:00 a 14:00 hrs. Lugar: Salón Bicentenario Martes 4 - Ciclo de cine: Cuatro obras claves de la ciencia ficción Metrópolis (1927), de Fritz Lang. Basado en el libro de Thea Von Arbou. Presenta: Concepción Rodríguez y Tomás Harris. Miércoles 5 - Ciclo de cine: Cuatro obras claves de la ciencia ficción La guerra de los mundos (1953), de Byron Haskin. Basado en la novela de H.G. Wells. Presenta: Concepción Rodríguez y Roberto Pliscoff. Jueves 6 - Ciclo de cine: Cuatro obras claves de la ciencia ficción Solaris (1972), de Andrei Tarkovsky. Basado en la novela de Stanislaw Lem. Presenta: Concepción Rodríguez y Miguel Vargas. Viernes 7 - Ciclo de cine: Cuatro obras claves de la ciencia ficción Blade Runner (1982), de Ridley Scott. Basado en la novela de Philip K. Dick. Presenta: Concepción Rodríguez y Claudio Aguilera. Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala América Martes 11 - Diálogo: "El universo Steampunk" por Sergio Meier y Cristian Warnken. Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala Ercilla Miércoles 12 - "Homenaje a Hugo Correa, futurnauta chilensis" Participan: Roberto Pliscoff y Marcelo Novoa Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala América Jueves 13 - Mesa redonda: "Universos de fantasía: Cine, comics y animación" Participan: Cristina Díaz, Jorge Olguín, Edwin Orrego. Modera: Daniel Olave. Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala América Viernes 14 - Lanzamiento: "Poliedro 3" (Antología de narradores CF y Fantasía actuales) Participan: Luis Saavedra, Soledad Véliz, Daniel Guajardo, Patricio Alfonso, Sebastián Gumera, Pablo Castro, Sergio Amira y Armando Rosselot. Hora: 19:00 hrs. Lugar: Sala Ercilla TODAS LAS ACTIVIADES SON GRATUITAS Más información e imágenes Extensión Cultural Biblioteca Nacional Teléfono 360 53 10