Centro de Investigaciones Diego Barros Arana publicó Tragedia Andina
El año 1879 marcó el inicio de uno de los conflictos más largos y sangrientos del siglo XIX en América Latina. La Guerra del Pacífico enfrentó a Perú y Bolivia contra Chile en una enconada disputa fronteriza que se arrastraba desde la fundación de los Estados nacionales. El conflicto vio los blindados de Chile y Perú compitiendo por el control de las vías marítimas e incluyó uno de los primeros ejemplos del uso de torpedos navales. En tierra, grandes ejércitos que usaron armas más modernas -fusiles de retrocarga, ametralladoras Gatling y artillería de acero- se enfrentaron en batallas que dejaron cientos de víctimas.
Las partes en conflicto debieron renovar sus respectivos aparatos militares, reorganizar sus altos mandos para enfrentar complejos desafíos estratégicos, tácticos y operativos, crear sistemas de apoyo logístico civil, de transporte y asistencia médica. Al final, Chile se impuso y obtuvo un extenso territorio rico en depósitos minerales, Bolivia perdió esas reservas y su costa, mientras que Perú debió ceder la provincia de Tarapacá y la ciudad de Arica al vencedor.
Tragedia Andina. La lucha en la Guerra del Pacífico (1879-1884)
William Sater
Traducción, Cristina Labarca
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, Santiago 2016
415 páginas
INDICE
- Introducción
- Las maniobras previas a la guerra
- Ejércitos comparados
- Escuadras comparadas
- De Chipana a Iquique
- Angamos y más allá