Carlos Silva Cruz y su visión de una nueva Biblioteca Nacional

MC0077519 / MC0077518 / MC0077514
El abogado, escritor y traductor Carlos Silva Cruz fue director de la Biblioteca Nacional de Chile durante las celebraciones por el centenario de la institución. En su gestión se proyectó y construyó el actual edificio de la biblioteca, emplazado sobre la Alameda Bernardo O'Higgins en la ciudad de Santiago.
¿Qué contiene el minisitio sobre Carlos Silva Cruz?
El nuevo minisitio Carlos Silva Cruz (1872-1945) recorre su biografía, su producción literaria y examina su labor y pensamiento en torno a las bibliotecas:
- 17 objetos fueron digitalizados desde las secciones Chilena, Periódicos, Sala Medina, Archivo Fotográfico y Revistas de la Biblioteca Nacional.
- Tres documentos ya existentes en Memoria Chilena y dos de Biblioteca Nacional Digital fueron incorporados a este minisitio.
- Se incluyeron artículos extraídos de publicaciones como Zig-Zag y el Álbum de arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
- Cuatro nuevas cápsulas de contenido fueron sumadas a Memoria Chilena, y una fue actualizada para profundizar en la construcción del actual edificio de la Biblioteca Nacional.
Carlos Silva Cruz y el rol de las bibliotecas en el siglo XX
Tres cápsulas profundizan en la labor de Carlos Silva Cruz dentro de la Biblioteca Nacional, así como su visión respecto del rol de las bibliotecas dentro de Chile y el continente americano:
Entre 1910 y 1927, Silva Cruz encabezó varios cambios en la Biblioteca Nacional, incluyendo la implementación del sistema de organización Dewey. También participó de la elección del diseño arquitectónico del nuevo edificio, su construcción, el traslado de las colecciones y la apertura paulatina de espacios al público.
Silva Cruz escribió varios artículos en los que difundió su visión sobre el rol de las bibliotecas. Esta estuvo permeada por su conocimiento del sistema educacional y de las bibliotecas estadounidenses del siglo XX, particularmente en la relevancia que estas tenían como complementarias a la educación formal.
En esta conferencia, presentada dentro del Segundo Congreso Científico Panamericano, Silva Cruz propuso la creación de la Unión Bibliográfica Panamericana, liderada por las bibliotecas nacionales de cada país. La asociación debía propiciar el intercambio intelectual entre los países de América.
Nuevos objetos digitales sobre la historia de la Biblioteca Nacional de Chile
La cápsula Construcción y apertura del actual edificio de la Biblioteca Nacional presenta material digitalizado que da cuenta del trabajo dentro de la institución a principios del siglo XX, así como de los hitos más relevantes en la planificación y edificación de su nueva sede.
El artículo "La Biblioteca Nacional" (1913), publicado en el diario La Mañana a propósito de los 100 años de la institución, hace un recuento de la gestión de Carlos Silva Cruz a cargo de la institución. El texto también menciona a quienes estaban a cargo de las secciones en esa época y delinea los planes futuros del director para la Biblioteca Nacional: la apertura de una sección cartográfica, un espacio para los niños y un archivo de películas, entre otros.
La extracción del artículo "Gustavo García Póstigo" del Álbum de arquitectura de la Universidad Católica de Chile (1924) es un documento valioso para conocer la planificación del actual edificio de la Biblioteca Nacional, así como información sobre su arquitecto. Incluye planos y fotografías del edificio.
Ya con el edificio construido y algunas salas en funcionamiento, el artículo de revista Zig-Zag, "El palacio de los libros" (1926), presenta una visión retrospectiva del trabajo de Carlos Silva Cruz en la Biblioteca Nacional, y anuncia sus planes para el futuro. Incluye fotografías de personas y espacios de la biblioteca, como la sección infantil, los almacenes, la fachada del edificio, la sala de lectura de Sección Chilena y el hall del segundo piso.
Silva Cruz, poeta y traductor
Además de su trabajo en la Biblioteca Nacional, Silva Cruz escribió poemas y realizó traducciones literarias, entre las que destacan obras del escritor alemán Heinrich Heine.
Esos trabajos fueron recopilados en un libro póstumo titulado Luz de intimidad (1946). Una nueva cápsula de Memoria Chilena presenta la obra para descargar y describe la manera en que el fue recibido por críticos literarios, como Alone.
Revisa otros minisitios relacionados a Carlos Silva Cruz
El nuevo minisitio de Memoria Chilena forma parte de un conjunto de investigaciones en torno a figuras clave para la Biblioteca Nacional de Chile, con motivo de los cien años de la construcción del llamado "Palacio de los libros".
Sigue explorando:
● Luis Montt Montt (1848-1909)
● Ramón Armiño Laval Alvear (1862-1929)
● Manuel de Salas Corvalán (1754-1841)