Biblioteca Nacional se suma al Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

Desde las 09:30 y hasta las 14:00 horas del día sábado 23 de agosto, la Biblioteca Nacional abrirá sus puertas con una variada programación gratuita, abierta a todo público pero dirigida a niñas, niños y adolescentes.
Chile para Niños
El Día del Patrimonio de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes celebrará los 20 años de Chile para Niños (www.chileparaninos.gob.cl), sitio web creado por la Biblioteca Nacional para acercar el patrimonio cultural al público infantil. Para conmemorar el aniversario, de manera ininterrumpida se ofrecerá en la sala Mapoteca actividades en las que se invitará a niñas y niños a dibujar, pintar e investigar inspirados en la cultura y la historia chilena.
Apertura de salas patrimoniales
El edificio de la Biblioteca Nacional es Monumento Histórico. Las salas Ercilla y Medina estarán abiertas al público en un circuito de recorrido, y la Sala de Referencias y Bibliografía estará disponible para que niños y niñas puedan acceder libremente y leer los libros, ya que cuenta con estantería abierta.
El Archivo del Escritor
Esta sala abre por primera vez en un Día de los Patrimonios. El Archivo del Escritor preserva y difunde el patrimonio documental e iconográfico de escritores chilenos y latinoamericanos. Este archivo alberga manuscritos originales, tanto publicados como inéditos, correspondencia, fotografías y otros materiales personales de autores relevantes.
En esta oportunidad además de la muestra de Gabriela Mistral, pondrán en exhibición cartas, postales y acuarelas que forman parte de este archivo.
Revistas infantiles y juveniles en la Hemeroteca
Durante la jornada habrá una entretenida exposición de publicaciones infantiles y juveniles en los mesones de la sala de Hemeroteca. Los visitantes podrán conocer qué son los cómics, las historietas chilenas más destacadas y habrá un taller de diseño y dibujo de comics (materiales incluidos). Sin inscripción, solo por orden de llegada. Al final del taller se hará una exposición de los dibujos de los niños y niñas.
La futura Sala Infantil
El Archivo de Gráfica Chilena organizó varias actividades, todas sin inscripción:
Se realizará un recorrido guiado por la que será la futura Sala Infantil de la Biblioteca Nacional, para hablar sobre su historia y su decoración. Además, se podrán apreciar los dibujos originales de la artista Ernestina Desimone y algunas piezas del mobiliario original.
Podrán dibujar y pintar y se podrán inspirar en los pirograbados y libros antiguos (de la época en que abrió la Sala Infantil) que estarán en exhibición.
Cabe destacar que los visitantes de esta sala serán recibidos por la mismísima primera bibliotecaria a cargo de la sala, Margarita Mieres (personificada por la bibliotecaria Mariela Candia), quien les contará la historia de la sala y su decoración.
Una jornada mágica
Durante la jornada habrá intervenciones de los magos Cristian Ardiles, Tania K y Olmax en diferentes puntos distintos de la Biblioteca y un taller de magia en papel realizado por el mago Cristian Ardiles. Sin inscripción previa, máximo 20 niños/as (más sus adultos, máximo 35 personas en la sala).
Taumatropos y películas de la Cineteca Nacional
En la Sala de Referencia y Bibliografías, el equipo de la Cineteca Nacional llevará a cabo dos talleres de fabricación de taumatropos de 30 minutos de duración cada uno. La actividad es sin inscripción previa, pero con un ticket repartido previamente para quienes participen, máximo 20 niños/as (más sus acompañantes adultos; máximo 35 personas en la sala). Sin inscripción previa, según capacidad de la sala, por orden de llegada hasta completar los cupos.
La Cineteca Nacional también proyectará 4 funciones de películas, de 40 minutos de duración. Sin inscripción previa, según capacidad de la sala, por orden de llegada hasta completar los cupos para cada función (máximo: 135 asistentes). Es de carácter libre circulación; es decir, se puede entrar y salir durante la función cuando el usuario lo desee. Sala América.