Pasar al contenido principal

Biblioteca Nacional rinde homenaje a Francisco Coloane en su centenario

Biblioteca Nacional rinde homenaje a Francisco Coloane en su centenario

Publicado el 02/07/2010
El miércoles 7 se presenta el libro Coloane. Literatura y ecología al sur del mundo y se inaugura la exposición "El mar como el hombre, no muere nunca. Centenario de Francisco Coloane". Además, se exhibirán películas inspiradas en sus obras y se realizarán dos charlas con el escritor y el premio Nacional de Literatura, José Miguel Varas.


"En una casa construida sobre pilotes de madera alquitranados, mi madre, Humiliana Cárdenas Vera, campesina de Huite...me dio a luz a las cinco y media de la mañana, el 19 de julio de 1910", narra en sus memorias el escritor chileno Francisco Coloane.


A cien años de esa fecha, la Biblioteca Nacional rendirá una serie de homenajes a este Premio Nacional de Literatura, un autor admirado dentro y fuera de Chile, hombre de arraigado compromiso social, escritor autodidacta, ecologista adelantado, lector empedernido y agudo cronista, que sigue desafiando los encasillamientos e invita a una permanente relectura.


Las actividades comienzan el 7 de julio, a las 19 hrs., con la presentación del libro Coloane. Literatura y ecología al sur del mundo, de Ocho libros editores. A cargo de la presentación estarán el escritor José Miguel Varas y Pablo Vargas, investigador y estudioso de la obra del autor de El último grumete de la Baquedano.


En la ocasión se inaugurará la exposición "El mar como el hombre, no muere nunca. Centenario de Francisco Coloane", realizada por la Biblioteca Nacional. La muestra recorre la vida y obra del escritor, haciendo hincapié en su vigencia y en algunas de las facetas menos conocidas de su trabajo, como su preocupación por la preservación de la naturaleza, su defensa de los derechos de los pueblos indígenas y el meticuloso trabajo de investigación y reflexión que realizó para escribir cada una de sus novelas y cuentos.


La exhibición incluye además una inédita selección de fotografías familiares, objetos personales, reconocimientos como diplomas y medallas, traducciones de sus obras a diversos idiomas, además de manuscritos y algunos de los libros que lo acompañaron durante toda su vida, con anotaciones de su puño y letra.


Para dar cuenta del rico imaginario creado por Coloane, el 14 y 21 de julio se exhibirán dos películas chilenas basadas en sus obras: El último grumete de la Baquedano, de Jorge López (1974), y Tierra del Fuego, de Miguel Littin (2000). El 19 de julio, en tanto, cuando se cumple un siglo de nacimiento, realizarán un homenaje al escritor el premio Nacional de Literatura, José Miguel Varas, y el antropólogo José Tonko.