Biblioteca Nacional presenta sus actividades del Mes del Libro

Como cada año, la Biblioteca Nacional celebra el Mes del Libro con variadas actividades. Es así como iniciamos abril con la entrega del archivo personal de Esther Huneeus, conocida como Marcela Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
El legado de la autora está compuesto por manuscritos, fotografías, cartas, primeras ediciones, ilustraciones y publicaciones. Y, con esta valiosa colección, se dio inicio al nuevo Archivo de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional. Algunas piezas de dicha colección están en exhibición en los catafalcos de la BN, sector Moneda.
El 11 de abril, a las 12:00, la Biblioteca Nacional de Chile recibirá la donación del Archivo de Alberto Kurapel, actor, dramaturgo, director de teatro, poeta, cantautor y fundador de La Compagnie des Arts Exilio, primera compañía latinoamericana interdisciplinaria de Teatro-Performance de Canadá.
Asimismo, el 17 de abril, a las 16:00 horas, la Fundación Plagio llevará a cabo el segundo taller de escritura creativa. Esta se desarrollará en la Sala de Referencias y Bibliografía. También realizaremos un Taller de Marca Páginas en conjunto con Artel, el 23 abril en el Día del libro.
Se entregará más información sobre la inscripción de ambos talleres en las redes sociales de la Biblioteca Nacional.
Y para celebrar el 23 de abril, Día del Libro, la Biblioteca Nacional y el colectivo de experimentación poético-musical "Orquesta de Poetas", realizarán un concierto abierto a toda la ciudadanía, en donde la poesía y la música se entrelazarán para dar vida a composiciones inspiradas en grandes voces de nuestra literatura: Ludwig Zeller, Enrique Lihn, Stella Díaz Varín, Carlos Pezoa Véliz, Elvira Hernández, Violeta Parra, y más. La actividad es liberada y se llevará a cabo a las 16 horas en la Sala América.
Asimismo, en la Casa Museo Eduardo Frei Montalva, en colaboración con la Biblioteca Nacional y con el apoyo en difusión de Fundación Alma, el 23 de abril a las 10:00 se realizará una especial jornada de cuentacuentos a cargo del actor y cuentacuentos Nicolás Toro, en la cual se leerá el cuento “El niño que subió la escalera”, escrito por Claudio Aguilera e ilustrado por Gabriela Lyon y publicado por Ediciones Biblioteca Nacional. La obra se puede descargar gratuitamente acá: https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/645/w3-article-651732.html
Continuando con las "Charlas del Ciclo de Investigadores", el 24 de abril se realizará en la BN un encuentro con el investigador y gestor cultural, Álvaro Sofía, quien también es autor de la novela gráfica Silencio en el estadio, que narra las peripecias del partido de fútbol entre Chile y la Unión Soviética, en la primavera de 1973. Soffia conversará con el periodista Juan Pablo Rojas, quien además es coordinador de proyectos de la dirección de la Biblioteca Nacional y panelista del programa Show de goles.
Además, Memoria Chilena preparó una serie de actividades:
- Calendario descargable del mes con ilustración de la revista Zig-Zag de 1917.
- Nuevo minisitio Libros infantiles hechos en Chile: publicaciones que fueron hechas por editoriales chilenas: Rapa-Nui, la primera dedicada a libros infantiles; Zig-Zag, con títulos como La alfombra mágica y El reino de las abejas (este con hermosos dibujos de Coré); y la Editorial Quimantú, con su recordada colección Cuncuna.
- También se pueden leer poemas para niñas y niños: versos recopilados por Oreste Plath y poesías infantiles escritas por Ismael Parraguez, autor del famoso Los pollitos dicen. La palabra clave que explica este minisitio es "Editorial" y la actividad descargable invita a niñas y niños a convertirse en inventores de libros.
Libros para niños de 6 a 12 años: Todos los meses, Chile para Niños recomienda libros infantiles recién llegados a la Sala de Préstamo a Domicilio de la Biblioteca Nacional. Los últimos títulos reseñados fueron: Objetos extraordinarios, de Bárbara Ossa y Margarita Valdés; Insectopedia, de Itza Maturana y Daniel Aguilera-Olivares; Invertebrados chilenos, de Elisa Jeffs y Catalina Mekis; 9 kilometros, escrito por Claudio Aguilera e ilustrado por Gabriela Lyon.
También, en el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, se instaló una pequeña muestra en honor a Gabriela Mistral, que incluye entre otros: una réplica de la medalla del Premio Nobel de Literatura que obtuvo en 1945. (La original es de bronce y se encuentra bajo la custodia de la orden franciscana); un facsimilar del diploma otorgado por la Academia Sueca en 1945; un molde de la mano de Gabriela, hecho en yeso, un busto esculpido por la artista Lidia Campusano en 1938 y algunas fotografías de su vida. Se puede visitar gratis y no requiere inscripción previa, en este horario: de lunes a jueves de 10:00 a 16:00 horas y viernes de 10:00 a 15:00 horas.
Además de todas estas actividades, se podrá visitar las exposiciones Palacio de los libros, Ondas de Memoria, y Patria Negra y Roja.