Pasar al contenido principal

Biblioteca Nacional inauguró exposición fotográfica "Palacio de los libros"

Historia de la construcción del centenario edificio

Biblioteca Nacional inauguró exposición fotográfica "Palacio de los libros"

Publicado el 18/03/2025
Imagen: Archivo fotográfico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, 1923.
Imagen: Archivo fotográfico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, 1923.
También se podrá admirar objetos históricos y la maqueta oficial del inmueble, que presenta el diseño original de Gustavo García del Postigo.

El 20 de marzo a las 12:00 horas y en el marco de los 100 años que cumple el actual edificio en donde se emplaza la Biblioteca Nacional de Chile, se inauguró la muestra "Palacio de los libros: Historia visual de la construcción del edificio de la Biblioteca Nacional”.

La ceremonia de inauguración, que se llevó a cabo en la Sala Premios Nobel, contó con la participación de la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca; y con Alejandra Celedón, decana de la Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales, y curadora del pabellón chileno para la bienal de Arquitectura, de Venecia en 2018.

“Palacio de los libros” es una muestra fotográfica, cuyas imágenes pertenecen al Archivo Fotográfico del Ministerio de Obras Públicas. Y, a través de ellas, es posible recorrer la historia de la construcción de la Biblioteca Nacional de Chile con fotografías del antiguo convento de la Orden de las Hermanas de Santa Clara, de su demolición, del levantamiento del nuevo edificio y del impacto urbano que este tuvo.

Además, en ella se podrá disfrutar de objetos históricos que en su materialidad guardan parte del significado de la Biblioteca, así como la maqueta oficial del edificio, con el diseño original de Gustavo García del Postigo.

La exposición estará hasta fines de mayo de 2025 en la Biblioteca Nacional.

¿Dónde estuvo antes la Biblioteca Nacional?

La Biblioteca Nacional estuvo asentada en cuatro sedes diferentes, antes de llegar al edificio actual. En 1813 se ubicaba en las dependencias de la antigua Universidad de San Felipe; en la calle Agustinas entre las actuales Enrique Mac-Iver y San Antonio, donde hoy se encuentra el Teatro Municipal.

En 1823 fue trasladada al edificio de la antigua Aduana, entre las calles Bandera y Compañía. Doce años más tarde en 1835, se cambiaría a un edificio ubicado entre las calles Bandera y Catedral. Esa fue su ubicación hasta 1886, año en el que fue trasladada al Palacio del Consulado, el mismo edificio que albergó el primer cabildo abierto que dio inicio al proceso de Independencia.

El edificio donde se encuentra hoy, en Alameda entre Miraflores y Enrique Mc-Iver, es su quinta sede y fue construido entre los años 1913 y 1963 y declarado monumento nacional en 1976. Su primera piedra fue puesta en 1913, en el marco de las celebraciones del Centenario de la Biblioteca Nacional. El ala Alameda fue inaugurada en 1925 y el edificio completo incluyendo el ala de Moneda se terminó en el año 1963. Antes, en este mismo lugar, se encontraba el Convento de las Monjas Claras y su iglesia. Ambos edificios fueron demolidos para construir la actual Biblioteca Nacional.

Fuente: Memoria Chilena.