Pasar al contenido principal

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE SERÁ PARTE DE LA MAYOR BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUNDO

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE SERÁ PARTE DE LA MAYOR BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUNDO

Publicado el 16/04/2010
Los volúmenes I y II del Atlas de Claudio Gay serán los primeros documentos del patrimonio bibliográfico chileno en integrar la World Digital Library, un portal que ya reúne libros, manuscritos, mapas y fotografías de los cinco continentes.


La iniciativa será dada a conocer el 23 de abril, Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, en presencia de John Van Ooudenaren, director de la World Digital Library, quien sostendrá un encuentro con especialistas y público general.



Con más de mil 400 documentos y presentaciones en siete idiomas, la World Digital Library es un inédito portal en Internet liderado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y UNESCO, que ya cuenta con la participación de las Bibliotecas Nacionales de Irak, China, Brasil, Francia, Rusia y Egipto, entre otras.



A contar del 23 de abril, conmemorando el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca Nacional de Chile, a través de su proyecto Memoria Chilena.cl, también integrará esta importante iniciativa, permitiendo a millones de personas en el mundo entero acceder en forma gratuita a parte del patrimonio cultural chileno.



El anuncio lo realizará John Van Ooudenaren, director de la World Digital Library, quien el mismo 23 de abril, a las 10:00 hrs., sostendrá un encuentro con especialistas y público general en el que profundizará sobre el alcance de un proyecto que busca "promover el entendimiento internacional e intercultural". La actividad se desarrollará en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional (Alameda 651) y cuenta con el apoyo del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.



En una primera etapa, serán incorporados a la World Digital Library los volúmenes I y II del Atlas de Claudio Gay, para luego continuar con obras tan emblemáticas como La histórica relación del reino de Chile, de Alonso de Ovalle, la Lira Popular y el primer mapa de Isla de Pascua.