Pasar al contenido principal

Biblioteca Nacional de Chile presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago

Biblioteca Nacional de Chile presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago

Publicado el 19/11/2025
El stand de la Biblioteca Nacional estará ubicado en el sector D, nave poniente, espacio D 110.
El stand de la Biblioteca Nacional estará ubicado en el sector D, nave poniente, espacio D 110.
Charlas, talleres de fanzines, mesas redondas y obras del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y de Ediciones Biblioteca Nacional, serán parte del stand del principal centro bibliográfico del país.

Una amplia variedad de libros y una serie de actividades presentará la Biblioteca Nacional en la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2025, actividad  que se constituye como el gran punto de encuentro entre lectores, autores y editoriales.

La cita se realizará desde el 21 al 30 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho y este año, recibirá como Invitada de Honor a la Región de Los Lagos, que traerá consigo toda su riqueza cultural, literaria y artística.

La Biblioteca Nacional por su parte, contará con un stand donde estarán disponibles a precios especiales (los pagos solo podrán realizarse por transferencia bancaria) las obras de sus dos unidades editoriales.  De esta forma, Ediciones Biblioteca Nacional, tendrá a disposición  obras como la serie “Obra Reunida de Gabriela Mistral”, “Un Hombre, unos ojos negros y una perra lanuda”, de Nicomedes Guzmán y la colección “Obras Completas de Andrés Bello”, compilada por Iván Jaksic.

En tanto, el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la BN ofrecerá colecciones como las Obras Completas de Andrés Bello, títulos de Darwin, estudios sobre la trayectoria de Mauricio Rugendas, ejemplares de las tradicionales colecciones Sociedad y Cultura y Fuentes para la Historia de la República, además de todas las publicaciones relativas al centenario de la donación de José Toribio Medina.

Además, el stand de la Biblioteca Nacional, que estará ubicado en el sector D, nave poniente, espacio D 110, tiene preparadas una serie de actividades que se detallan a continuación:

Panel de conversación “Coleccionismo y divulgación. Prácticas intelectuales de José Toribio Medina”.

Conversación con dos estudiosos de la vida y obra de José Toribio Medina, Rafael Sagredo, Premio Nacional de Historia 2022 y Macarena Ríos, Historiadora y autora de el “Epistolario José Toribio Medina”, quienes charlarán en torno a su trayectoria como coleccionistas y sobre diversos textos de Medina. Además, la actividad contará con la moderación del Director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional, Jaime Rosenblitt. Sábado 22 de noviembre,  a las 12:00 horas, Sala Acario Cotapos (costado sur, 2° piso).

Taller de Fanzines para Gabriela Mistral

Taller infantil a cargo de María José Cuello, Coordinadora de Educación Patrimonial de la BN, en que se muestra cómo elaborar fanzines en torno a la figura de Mistral. Los participantes recibirán materiales y herramientas para la elaboración de sus propios fanzines. Lunes 24 de noviembre a las 11:30 horas y martes 25 de noviembre a las 13:00 horas. Sala Transiberiano (costado norte, 1° piso)

Mesa redonda “Andrés Bello. Lenguaje y Filosofía en el Código Civil”.

En el marco de la edición de las “Obras Completas de Andrés Bello”, tres especialistas en el intelectual americano reflexionarán, desde distintos ángulos, sobre el trasfondo que subyace a una de sus principales contribuciones a la organización de las sociedades hispanoamericanas.

La actividad contará con la participación de Iván Jaksic (Historiador UAI, Premio Nacional de Historia 2020, editor general de la nueva edición de las obras completas de Andrés Bello); Claudia Castelletti (abogado, doctora en Derecho, Defensoría Penal Pública) y Carlos Ruiz (filósofo, académico de la Universidad de Chile). Esta mesa contará con la moderación del Director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional, Jaime Rosenblitt. Jueves 27 de noviembre, 12:00 horas, Sala Pedro Prado (costado norte, 2° piso)

Presentación “Mapocho” N° 96. 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral

Mesa redonda en torno a la revista “Mapocho”, publicación semestral de Humanidades de la Biblioteca Nacional, y a un número especial por la conmemoración de los 80 años de la obtención del Premio Nobel de la poeta chilena Gabriela Mistral.

La actividad contará con la participación de Gustavo Barrera, poeta e investigador; Sebastián Cottenie, ensayista y académico; Gladys González, poeta y editora) Magda Sepúlveda, Académica de la PUC y tendrá como moderador a Thomas Harris, poeta y Jefe de Ediciones Biblioteca Nacional. Sábado 29 de noviembre a las 17:00 horas, Sala Transiberiano (costado norte, 1° piso)