Biblioteca Nacional de Chile: desde su fundación hasta la construcción del “Palacio de los Libros”

En 2025 se cumplen 212 años desde la fundación de la Biblioteca Nacional de Chile y un siglo desde la apertura al público del actual edificio de la institución, ubicado en la Avenida Alameda Libertador Bernardo O'Higgins de la ciudad de Santiago.
Para presentar y contextualizar con precisión los acontecimientos que llevaron a la construcción de su edificio definitivo, el denominado "Palacio de los Libros" y, con ello, la modernización y mejoramiento de los servicios de la Biblioteca Nacional, Memoria Chilena se propuso durante el año 2025 desarrollar una serie de investigaciones en torno a personas que fueron determinantes en ese proceso y en períodos clave para la consolidación de la institución.
Ese conjunto de publicaciones culmina con la actualización completa del minisitio La Biblioteca Nacional de Chile (1813-1929), una investigación que examina la historia de la institución desde su constitución en 1813 hasta la apertura al público de su edificio actual en 1925.
¿Por qué volver a investigar la Biblioteca Nacional?
El minisitio original sobre la Biblioteca Nacional de Chile fue publicado en 2003 y formó parte del primer conjunto de publicaciones con el que fue lanzado el sitio web. En 2011 fue publicado el minisitio Patrimonio artístico de la Biblioteca Nacional, que complementó ese contenido desde el punto de vista de las obras artísticas, la arquitectura y la ornamentación del edificio.
La nueva actualización, La Biblioteca Nacional de Chile (1813-1929), presenta la investigación más reciente en torno a la historia de la institución y requirió una revisión general de los contenidos existentes dentro de Memoria Chilena. Así, las cápsulas de los dos minisitios anteriormente mencionados fueron reunidas en un solo minisitio, dos cápsulas fueron editadas y otras seis completamente nuevas fueron incorporadas para profundizar en el origen y la fundación, la formación de sus colecciones y la evolución de la organización administrativa de la Biblioteca Nacional de Chile. Todo, a través de la presentación de objetos digitales provenientes de las colecciones patrimoniales de la institución.
54 nuevos documentos que forman parte del patrimonio cultural común fueron digitalizados para la nueva versión del minisitio. Este material forma parte de las colecciones que se guardan en las secciones Chilena y Sala Medina de la Biblioteca Nacional de Chile.
Hitos de la historia de la Biblioteca Nacional
Ocho cápsulas desarrollan la historia de la Biblioteca Nacional en el nuevo minisitio:
La Biblioteca fue fundada durante el primer gobierno independentista del país. "El primer paso que dan los pueblos para ser sabios es proporcionarse grandes Bibliotecas", decía el decreto de su fundación en El Monitor Araucano. La cápsula describe sus primeras colecciones y sus años iniciales de funcionamiento y administración.
Las primeras colecciones patrimoniales están conformadas a partir de donaciones y compras de bibliotecas y archivos documentales de personas como Manuel de Salas, Juan Egaña y Mariano Egaña, Andrés Bello, Claudio Gay, Benjamín Vicuña Mackenna, Diego Barros Arana y José Toribio Medina, entre otros. Esta cápsula aborda ese proceso y presenta algunos de los catálogos asociados.
Gracias a nuevos documentos digitalizados, se puede conocer la gestión de los directores de la Biblioteca Nacional durante sus primeras décadas de funcionamiento y transformación, desde Manuel de Salas hasta Ramón Briseño.
Inicialmente las personas a cargo de dirigir la Biblioteca Nacional fueron designadas por los directores supremos y los primeros presidentes de la República, procedimiento que después cambió. Esta cápsula cuenta las diferentes maneras en que fueron seleccionados los directores de la institución durante el siglo XIX e inicios del siglo XX.
A lo largo del tiempo, la Biblioteca ha tenido cambios en la organización de su personal, sus reglamentos internos y la formación de colecciones bibliográficas y de sus respectivas secciones.
La Biblioteca Nacional pasó por cuatro edificios antes instalarse en la construcción que actualmente alberga a la institución. Esta cápsula relata los cambios de sede: desde la Real Universidad de San Felipe hasta los inicios de la construcción del "Palacio de los Libros".
Gracias a la Ley del Depósito Legal, la Biblioteca Nacional cuenta con copias de todas las publicaciones realizadas en el país. La cápsula presenta las diferentes leyes y los decretos que han marcado el funcionamiento de la Biblioteca Nacional y la conformación de sus colecciones.
En 1913, la institución celebró sus cien años con una ceremonia oficial realizada en el recién adquirido edificio del Convento de las Monjas Claras, que coincidió con la colocación de la primera piedra de la construcción que actualmente la alberga a la biblioteca. La celebración se puede seguir a través de artículos de prensa y fotografías.
El primer siglo de la Biblioteca Nacional: las figuras imprescindibles
Durante el 2025, Memoria Chilena investigó y publicó otros cuatro minisitios sobre personas que dejaron huella en la historia de la institución:
● Manuel de Salas Corvalán (1754-1841), primer director de la Biblioteca Nacional
● Luis Montt Montt (1848-1909), director entre los años 1886 y 1909
● Ramón Armiño Laval Alvear (1862-1929), funcionario de la Biblioteca durante más de tres décadas y director interino durante los años 1909 y 1921
● Carlos Silva Cruz (1872-1945), director entre los años 1910 y 1927
Accede al nuevo minisitio La Biblioteca Nacional de Chile (1813-1929) y recorre, a través de documentos patrimoniales digitalizados, la historia de la institución cultural más antigua del país.