Pasar al contenido principal

BIBLIOTECA NACIONAL CELEBRA FIESTAS PATRIAS

CON MÚSICA, CINE Y FOLCLOR:

BIBLIOTECA NACIONAL CELEBRA FIESTAS PATRIAS

Publicado el 24/08/2007
El cine de Alberto Daiber, una exposición sobre la vida del folclorólogo [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=Oreste+Plath&fecha1=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1 Oreste Plath], un recorrido por el patrimonio chileno a cargo de [!N:www.chileparaninos.cl Memoriosa] y la música de [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=margot+loyola&fecha1=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1 Margot Loyola] serán parte de la oferta cultural que la [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=biblioteca+nacional&fecha1=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1 Biblioteca Nacional] tiene preparada para septiembre.

Desde [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=Guillerm… Guillermo Blanco] hasta [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=Eduardo+… Eduardo Barrios], pasando por [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/index.asp?id_ut=joaquinedwardsb…) Joaquín Edwards Bello], el médico y cineasta [!B:Alberto Daiber] ha llevado [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/index.asp?id_ut=cineyliteratura… a la pantalla a algunos de los más destacados autores de la literatura chilena]. Títulos como [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/documento_detalle.asp?id=MC0003… La chica del Crillón], Misa de Réquiem, [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/documento_detalle.asp?id=MC0015… El niño que enloqueció de amor] y [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/documento_detalle.asp?id=MC0011… El roto] son parte esencial de su filmografía y estarán presentes en el ciclo de cine que la Biblioteca Nacional le ha dedicado. A partir del lunes 3 y hasta el viernes el viernes 7 de septiembre, siempre a las 19:00 hrs., se exhibirán en forma gratuita además la cinta El Magnífico, su más reciente trabajo, y algunos mediometrajes y videos musicales. El cineasta abrirá el ciclo con un debate público, en el cual conversará sobre su obra, la literatura chilena y su trabajo con actores como Tamara Acosta, Francisco Reyes, Benjamín Vicuña y Francisco Melo. El mes de la patria se seguirá celebrando en la Biblioteca Nacional con la exposición Donde yo vaya, aprendo, un homenaje al investigador, escritor y folclorólogo Oreste Plath (1907-1996). La muestra reúne una importante colección de objetos, libros y documentos del autor de Geografía del mito y la leyenda chilenas. Entre las piezas, destacan su máquina de escribir, un cuaderno manuscrito, su característica gorra de piel negra y una fotografía dedicada por Gabriela Mistral. Junto a Memoriosa, el personaje principal del sitio [!N:www.chileparaninos.cl www.chileparaninos.cl], y sus amigos, los más pequeños podrán recorrer Chile para descubrir nuestro patrimonio en una entretenida muestra que se presentará durante todo septiembre en la estación de metro Santa Lucía. En ella, los niños conocerán las salitreras, Rapa Nui, la vida en las profundidades del océano y las mingas de Chiloé, entre otras muchas expresiones de nuestra cultura. La música no estará ausente de las celebraciones. El lunes 10, a las 19:00 hrs., el músico Patricio Sanhueza realizará un concierto de música chilena adaptada para guitarra clásica. Las partituras que interpretará pertenecen a las valiosas colecciones de la [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/contenido.asp?id_contenido=242&id_subm… Sección Música y Medios Múltiples] de la Biblioteca Nacional. El 28 de septiembre, en tanto, la folclorista e investigadora Margot Loyola dará inicio a un ciclo de música populares y tradicional de nuestro país a cargo del grupo Palomar. En esa ocasión, se presentará el espectáculo Recorriendo Chile, con cantos y danzas indígenas y criollas de las diferentes áreas culturales. El ciclo continuará el 26 de octubre con un homenaje al escritor e investigador Fidel Sepúlveda, y proseguirá con el concierto La Belle Epoque al piano (22 de noviembre) y un recital con composiciones de la propia Margot Loyola (14 de diciembre). Más información e imágenes [!B:Extensión Cultural Biblioteca Nacional Teléfono 360 53 10]