“Apropiación de Libros” entrega gratis más de mil ejemplares a la comunidad del Instituto Psiquiátrico

Puntuales y masivamente cerca de 100 miembros de la comunidad del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, incluidos médicos, profesionales, administrativos, técnicos y también usuarios, llegaron a participar activamente en una inédita actividad, que generó un interés poco común.
Se trató la de la primera “Apropiación de Libros”, actividad cultural que consistió en poner a disposición de la comunidad del Instituto Horwitz, más de mil quinientos ejemplares de libros, para que simplemente se los llevaran a sus casas, de manera gratuita.
Soledad Abarca, Directora de la Biblioteca Nacional, aseguró estar maravillada con la convocatoria, porque “esta es realmente una instancia de acercarse a los libros, quererlos, llevárselos a la casa, donde están participando pacientes, residentes y funcionarios y todos los equipos del Hospital Horwitz y estamos muy contentos porque ha tenido mucho éxito”.
Destacó la colaboración que prestaron las editoriales de la Universidad de Chile y de la Universidad Finis Terrae, quienes junto a las editoriales de la Biblioteca Nacional, pusieron a disposición los 1.587 ejemplares, con “una variedad inmensa de títulos: literatura, poesía, crítica, arte, de todo, así que estamos contentos de que muchas y muchos se vayan con libros a su casa”, enfatizó Soledad Abarca.
La iniciativa, pionera en el Horwitz, pero que había sido llevada a cabo anteriormente en el Hospital de Niños Roberto del Río, es parte de las actividades que genera el Programa “Vivir Leyendo”, iniciativa conjunta de la Biblioteca Nacional y el Servicio de Salud Metropolitano Norte.
“Esta es una nueva fórmula para incentivar la lectura que nos propone la Biblioteca Nacional y que en este Instituto ha sido muy bien acogida por nuestros funcionarios y nuestros pacientes, quienes se han empezado a apropiar de los libros, con el objeto de leerlos, prestarlos y difundirlos”, reconoció el Director del Instituto, Juan Maass Vivanco.
Además, no ocultó su sorpresa por la convocatoria, planteando que “pensábamos que iba a ser una jornada exitosa, pero esto fue mucho más allá de lo que imaginamos, así que estamos felices de ver esta cantidad de gente interesada”, recalcó la autoridad.
En tanto, la gestora de esta “Apropiación de Libros” y encargada del Programa “Vivir Leyendo”, Carolina Herrera, adelantó que “esta es la primera acción de apropiación en el Instituto, porque va a haber otras y esta tenía que ver con dar apertura a los distintos puntos de lectura o llamadas bibliotecas que vamos a empezar a crear en los distintos sectores del Instituto”.
“La apropiación tiene que ver con esto: ser curioso, colocar una gran mesa, liberar más de mil quinientos ejemplares de poesía, filosofía, arte, revistas históricas, de distintas editoriales. De esto se trata ‘Vivir Leyendo’”, finalizó Herrera.
En la convocatoria, también colaboraron activamente el Comité de Cultura, Deporte y Recreación del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y las Ediciones Universidad Finis Terrae.