Actualizado el: Vie, 03/05/2024
Cuentos con Kamishibai realizados por el Instituto Cultural Chileno Japonés. Sala Infantil.
Fuente: Biblioteca de Santiago
Actualizado el: Vie, 03/05/2024
Este club de lectura propone hacer un viaje literario por el mundo a través de la lectura de cuentos cuyos autores provienen de diferentes latitudes, con el fin de compartir y comentar...
Fuente: Biblioteca de Santiago
Actualizado el: Vie, 03/05/2024
Taller de lectura y conversación en torno al neogótico o nuevo terror escrito por autoras latinoamericanas contemporáneas. Se entregará previamente una selección de cuentos de escritoras como Mariana...
Fuente: Biblioteca de Santiago
Actualizado el: Vie, 03/05/2024
El 23 de abril, en la sala Ercilla, a las 17:00 horas, se presentó este proyecto que contempla 30 tomos. Participaron, Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional; Iván Jaksic, editor general...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Vie, 03/05/2024
Esta exhibición es un homenaje al trabajo de aquellas mujeres que perpetúan el legado del coirón y el chupón.
En las fotografías y piezas exhibidas se entretejen diversas historias de artesanas de...
Actualizado el: Vie, 03/05/2024
El pasado viernes 26 de abril se llevó a cabo el segundo taller de cocreación convocado a nivel regional por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat). El encuentro, encabezado por...
Fuente: Museo Regional de Magallanes
Actualizado el: Jue, 02/05/2024
En conmemoración de su 113 aniversario, el Museo Histórico Nacional inauguró este jueves 2 de mayo la exposición temporal "Letra x Letra. El papel de la escritura", junto con el lanzamiento de la...
Actualizado el: Jue, 02/05/2024
Este grabado, de autor desconocido, representa a un miembro de los pueblos originarios que habitaban la Tierra del Fuego en la segunda mitad del siglo XIX. Esta singular ilustración muestra algunos...
Actualizado el: Jue, 02/05/2024
Narración de cuentos, canciones para niñas y niños hasta 4 años en el marco del mes del patrimonio. Guaguateca
Fuente: Biblioteca de Santiago
Actualizado el: Jue, 02/05/2024
El pintor húngaro Ladislao Cseney se radicó en Chile en 1930 con la intención de dedicarse a la pintura. Por este motivo, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Santiago y más tarde a la Escuela...