Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En la página 295 del volumen 17, de 1913, de la Revista Chilena de Historia Natural, en la parte utilizada por la Redacción para la sección Crónica y correspondencia, se lee: El 29 de agosto del...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
La historia evolutiva de los camélidos comienza en América del Norte en el Eoceno tardío, hace unos 40 millones de años. Los fósiles indican que hace unos 20 millones de años, los camélidos...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El carpinterito (Verniliornis lignarius) es uno de los visitantes de los árboles del Parque que rodean nuestro Museo. En la mañana de uno de estos helados días de invierno se escuchó el...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los tiburones son peces muy atípicos, aparte de tener esqueleto cartilaginoso, escamas placoídeas, aleta central heterocerca, regular el equilibrio salino con urea, etc., en el aspecto...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los cetáceos son mamíferos sorprendentes. Retornaron al medio acuático y desarrollaron en un sistema de vida permanente en las aguas. Para esto, experimentaron un conjunto considerable de...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Aunque hay varias especies distribuidas entre el sur de Estados Unidos y el extremo norte de América de Sur, sólo Zopherus chilensis Gray, 1832 (Orden Coleoptera, familia Zopheridae) es utilizado en...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los análisis moleculares, las trampas cámara, de pelos, de huellas, etc, se han constituídos últimamente en elementos para probar la existencia de especies en algún área, región o país. Por...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En términos generales los mamíferos son uno de los grupos de animales que más conocemos. Los mamíferos son agrupados en tres grupos taxonómicos: Prototheria, Metatheria y Eutheria. Dentro de ellos...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En las palabras de Claudio Meier: "Pensamos en donarlo porque se veía en muy buen estado, nos constaba que recién había muerto esa mañana o la noche anterior y no nos gustaba la idea de tirar un...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
A los patos yecos (Phalacrocorax brasilianus) se les llama también Cormorán neotropical; habita desde el sur de Estados Unidos hasta el Cabo de Hornos y por toda Sudamérica, excepto las zonas...