Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Hitos fundamentales del desarrollo de Chañaral están graficados en 43 fotografías donadas en 1974 al Museo Regional de Atacama, que también ilustran 2 desastres naturales sufridos por la ciudad en el...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
93 fotografías tomadas por José Antonio Olivares Valdivia permiten dimensionar las consecuencias del terremoto ocurrido el 4 de diciembre de 1918 en Copiapó, que tuvo una intensidad de 8,2...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
José Olivares Valdivia fue un polifacético fotógrafo que instaló su estudio en Copiapó en 1909, el que se convirtió en el taller de retratos más concurrido de la ciudad, y testigo del pasado...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El auge de la minería del cobre, la plata y el oro durante el siglo XIX trajo a Atacama un desarrollo económico sin precedentes. Desde los primeros descubrimientos de plata en los yacimientos de Agua...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
A través de 19 fotografías, el Museo Regional de Atacama permite recorrer los principales hitos arquitectónicos de Potrerillos, ciudad que integra el grupo de ciudades creadas exclusivamente para la...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Entre el 20 de octubre y el 22 de noviembre de 1920, dos semanas después de ser ratificado por un tribunal de honor como presidente de la República, Arturo Alessandri Palma realizó una gira por el...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El último domingo del mes de mayo, Chile celebra el día del patrimonio, esta vez  se celebra el domingo 28 de mayo. Pero, en Atacama, el mes de mayo, se nos presenta  como un mes rico en...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En esta ocasión, se reflexionará en torno a los silabarios, textos de lectura y metodologías que se han utilizado desde fines del periodo colonial hasta la década del '50 para enseñar a leer a...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La Charla será impartida por María Fernanda Martínez, Encargada Desarrollo Institucional del Museo quien hará una revisión en torno a los silabarios, textos de lectura y metodologías que se han...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En 1941 se llevó a cabo la Exposición Retrospectiva de la Enseñanza, como parte de las celebraciones de los 400 años de la fundación de Santiago. A partir de dicho evento, se creó el Museo Pedagógico...