Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Taller realizado por la kimeltuve Dominica Quilapi, de 10:00 a 16:00 horas. Valor $10.000, como aporte a la profesora. Informaciones en museomapuchecanete@gmail.com
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Próximamente llegará la renovación de las energías de la naturaleza, de la ñuke mapu en el wajmapu. El we xipantv o wiñoy xipantv, es un momento comandado por la espiritualidad misma del universo,...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El museo estuvo de fiesta con el lanzamiento del documental titulado WUNUL: CONCIERTO DE PÁJAROS, que ofreció en conjunto con la Productora del Estero quienes han estado realizando actividades...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En vacaciones de invierno invitamos a la familia a conocer la naturaleza, el campo, los parques, los museos, y disfrutar del conocimiento y la diversidad natural. Desde el 6 de julio al 11 de...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Desde el 29 de enero al 02 de febrero se realizó la Escuela Mapuche de Verano organizada por la agrupación de Artesanas Mapuche Volil Malen, en conjunto con el Museo Mapuche, dicha actividad tiene...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El día 05 de Julio se realizará la presentación de una obra de teatro infantil en el Museo Mapuche de Cañete para estudiantes de 8 años de edad, esta obra fue solicitada por el área de educación del...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Amigas y amigos, este fin de semana largo, los horarios del Museo serán: sábado de 11:30 a 17:30hrs. , domingo, martes y miércoles de 13.00 a 17:30hrs. el Lunes estará cerrado.
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Atención, la tarea primordial de los Museos es fomentar el conocimiento y difundir el patrimonio cultural que custodian; el Museo Mapuche de Cañete, Juan Cayupi Huechicura, y todos los Museos...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La familia Braun Menéndez fue el mayor grupo económico de Magallanes durante la época de oro de la ciudad, gracias a que concentró gran parte del territorio patagónico, y a que controló el...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La breve pero significativa permanencia de Gabriela Mistral en Punta Arenas (1918-1920) tuvo diferentes aristas. Además de escribir allí Desolación (1922) -una de sus obras más importantes-, la poeta...