Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Una popular manera de contar cuentos en Japón es el Kamishibai o “teatro de papel", cuya magia en su vinculación con la literatura ha permitido extender su popularidad por todo el mundo. En este...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
La muestra y proyecto del mismo nombre, que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Te invitamos a recorrer el edificio que alberga la primera biblioteca pública de Chile. Podrás conocer su historia, colecciones patrimoniales, así como salas y espacios habitualmente cerrados al...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Con la reciente publicación de una decena de renovadas web de instituciones nacionales y bibliotecas regionales, finalizó el proyecto de renovación del portal web que en 2019 inició el Servicio...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Con la presentación de un extracto de la obra patrimonial "El Manso Tollo", propuesta impulsada por el colectivo sociocultural AntofaPatrimonial, diversas autoridades encabezadas por la delegada...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Nastassja Martin Es antropóloga especializada en las poblaciones nativas del Gran Norte. Tras pasar 10 años inmersa en la comunidad gwich'in, sociedad de cazadores-recolectores del noreste de...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Relator: Nicolás Andrés Valenzuela Quintupil, Antropólogo y Magíster en Historia de América Latina, de la U. Academia de Humanismo Cristiano. Descripción: Los lavkenche (gente del mar...
Actualizado el: Lun, 16/05/2022
Con todo el aforo que permitía la sala, los payadores practicaron la improvisación en diferentes modalidades o facetas que tiene la paya en Chile: el pie forzado, el banquillo, el contrapunto...