Tres grandes de la literatura argentina en el cine

La primera película en ser exhibida, el martes 4 de diciembre, será "Cortázar" de Tristán Bauer. El director, al ser entrevistado sobre su filme, comenta: "Cuando estaba haciendo la película, me daba una pena enorme que Cortázar se hubiera muerto. Porque esos son seres que no tienen reproducción, no hay recambio. Creo que él es un hombre clave para la Argentina, tanto en lo cultural como por su visión política, y que, a pesar de haber vivido tanto tiempo en Francia, es un tipo muy porteño" sostiene Tristán Bauer. Esta película documental argentina de 1994, es protagonizada por Hugo Carrizo, Agustín Goldschmidt, el escritor Julio Cortázar como él mismo y la voz en off de Alfredo Alcón.
En tanto, la cinta "Borges, el eterno retorno" recupera la figura del escritor a partir de imágenes de archivo y de entrevistas realizadas especialmente a colegas y catedráticos de nivel internacional que lo conocieron de cerca o se dedican al estudio de su casi inabarcable obra. El documental realiza un recorrido visual y sonoro por las distintas épocas de su vida: la infancia, sus estudios en el colegio Jean Calvin de Ginebra, su adolescencia, y, finalmente, la madurez. Su temporada como director de la Biblioteca Nacional, su relación con María Kodama, y su amor por Buenos Aires y Ginebra son algunos de los aspectos que enfatiza el documental, de cuarenta y cinco minutos de duración que se exhibirá el 11 de diciembre.
La última película en ser proyectada será "Fontanarrosa: Vida, pasión y humor" de Matías Gueilburt. Fontanarrosa se autorretrató notablemente cuando en una entrevista dijo: De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: «Me cagué de risa con tu libro». Este espíritu es el que se puede ver reflejado en el documental que será exhibido el martes 18 de diciembre.