Conferencia "Grupos, manifiestos y poema en prosa: Los Diez y Claridad", de Patricio Lizama

Las revistas son espacios de diseminación del pensamiento y a comienzos del siglo XX se distinguen dos verdaderos proyectos intelectuales. La publicación del grupo Los Diez acoge nuevas subjetividades y favorece la representación de voces emergentes; mientras que la Revista Claridad, editada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, acoge a la bohemia y a los sectores anarquistas.
Esta fue parte de la temática presentada por Patricio Lizama, profesor titular de Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien analizó la importancia de estas publicaciones en una nueva edición del ciclo de conferencias "Biblioteca Nacional: Patrimonio Republicano de Chile", en el contexto de los 200 años de la Biblioteca Nacional.
La actividad se realizó el martes 12 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Nacional de Chile.
SOBRE EL AUTOR
Profesor titular de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es Doctor en Literatura Hispanoamericana, Universidad Estatal de New York, su especialización es en la vanguardia hispanoamericana, realizando las investigaciones de "La vanguardia chilena en sus revistas (1920-1930): modernidad, poesía e intelectuales" (Fondecyt 1090735, Investigador responsable, 2009-2011), así como del trabajo "Campo cultural y revistas de la vanguardia artística chilena (1920-1930)" (DIPUC, Investigador responsable 2005-2006).