Biblioteca Nacional y CONADI promoverán valoración de culturas originarias

El acuerdo busca incentivar y fortalecer el acceso de las comunidades indígenas a las colecciones de la Biblioteca Nacional y de CONADI, promoviendo la educación y la inclusión a través de sus lenguas maternas. Junto con esto se contempla la realización permanente de charlas, exposiciones y talleres que permitan instalar una agenda continua de valoración del patrimonio cultural indígena nacional.
Portal para pueblos originarios
Quizá lo más trascendente de este convenio sea la creación, durante el 2014, de un portal o sitio web de los pueblos originarios que, gracias a las nuevas tecnologías de la información, brindará apoyo a la educación intercultural donde se necesite, ya sea en zonas urbanas o rurales.
Actualmente se trabaja en la recopilación de los contenidos que nutrirán a esta página, la que en principio contaría con unas 20 mil imágenes digitales. Esto plantea un desafío de gran envergadura, ya que se hace necesario elaborar un diseño inclusivo que promueva la diversidad lingüística chilena, que incluye nueve lenguas que actualmente se hablan dentro del territorio continental e insular.
La firma de este convenio viene a consolidar una política de reconocimiento hacia el patrimonio cultural indígena iniciada en 1993 con la promulgación de la Ley Indígena Nº 19.253. Esta ley permitió que las comunidades aparecieran por primera vez protegidas gracias a su historia y diversidad, a la vez que entregó al país la posibilidad de tener una mirada enriquecida acerca de su propia identidad.