Pasar al contenido principal

CARLO GINZBURG EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Organiza Unión Latina y UAI:

CARLO GINZBURG EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Publicado el 03/11/2008
Entre el 3 y el 5 de noviembre se desarrollará, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, el coloquio IV Encuentro de fronteras: Homenaje a Carlo Ginzburg, en el que el historiador italiano intervendrá todos los días con clases magistrales, entrevistas y debates.

El encuentro pretende recorrer la obra y la trayectoria del gran historiador italiano para ver la influencia e incidencia de su pensamiento en América Latina y en el mundo hispano con relación a la historia, historia del arte y la filosofía. Ginzburg es recordado especialmente por su paradigmático trabajo microhistórico en "El queso y los gusanos". "El cosmos de un molinero del siglo XVI" (traducido a 24 idiomas), donde reconstruye el escenario biográfico de Domenico Scandella, un molinero friulano acusado por sus heterodoxas ideas acerca de la religión y el origen del mundo. Entre otras de sus publicaciones se pueden mencionar "Mitos, emblemas e indicios", "Historia Nocturna", "Pesquisa sobre Piero" y "Ojazos de Madera". Además de muchos otros títulos, artículos especializados y ensayos. Carlo Ginzburg ha sido profesor, entre otras instituciones, de la Universidad de Bolonia, la Universidad de Harvard y la Universidad de California. Es uno de los más importantes cultores de la microhistoria, perspectiva metodológica de gran influencia en las últimas décadas. PROGRAMA Lunes 03 de noviembre 10:00 a 11:00 hrs. Inauguración Bienvenida Ana Tironi B - Directora Biblioteca Nacional de Chile Presentación Barbara Morana - Directora Unión Latina Chile Fernando Guzmán - Decano de la Facultad de Humanidades UAI 11:30 horas Conferencia Magistral Carlo Ginzburg. "David-Marat: arte, politica, religione" 15:00 horas Conferencia Claudio Rolle "Si una noche de verano un viajero... Conjeturas sobre historias de la Francia revolucionaria, entre imaginación e historiografía" 16:00 horas Conferencia Rodrigo Moreno y Fernando Guzmán "Imágenes de Pacotilla" Martes 04 de noviembre 10: 00 horas Conferencia Giovanni Careri "Il torpore degli antenati. Cristiani ed Ebrei nella cappella Sistina" 11:00 horas Conferencia Magistral Carlo Ginzburg "Gesuiti in Cina (secolo XVIII): documenti vecchi e nuovi" 15: 00 horas Conferencia Barbara Morana y Paula Honorato "Retratística pública y devoción privada: el matrimonio de Lecaros y Alcalde pintado por Mulato Gil". 16:00 horas Conferencia Justo Serna "La lectura de Carlo Ginzburg". Miércoles 05 de noviembre 10: 30 horas Debate Carlo Ginzburg y Frank Ankermist 15:00 horas Conferencia José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski "They were at the devil's service and it was a good deed to burn the house over their heads". Usos de la fórmula infernal en las representaciones de masacres 16:00 horas Conferencia Italo Fuentes "Carlo Ginzburg relato e historicidad" Jueves 06 de noviembre 15:00 horas Conferencia Henrique Espada "Carlo Ginzburg en Brasil" 16: 00 horas Conferencia Anaclet Pons "Carlo Ginzburg: cuando el historiador amoneda un símbolo." 20:00 horas "Una Nueva Belleza " Entrevista a Carlo Ginzburg con Cristián Warnkén Programa Una Nueva Belleza. 3 al 6 de noviembre Sala América Biblioteca Nacional Para el coloquio homenaje a Carlo Ginzburg puede solicitar información o inscribirse en los siguientes contactos: Soledad.bascunan@uai.cl o info@ulatina.cl .