Pasar al contenido principal

CAUDAL REFLEXIVO TRAE ESPECIAL BICENTENARIO DE REVISTA MAPOCHO

CAUDAL REFLEXIVO TRAE ESPECIAL BICENTENARIO DE REVISTA MAPOCHO

Publicado el 01/10/2010
Carlos Ossandón, Grinor Rojo, Bernardo Subercaseaux, Marcos García de la Huerta, Cristián Gazmuri, Alfredo Jocelyn-Holt, Teresa Calderón, Carlos Ossa, Claudio Rolle y Pedro Lastra son algunos de los colaboradores del reciente número de la publicación de la Biblioteca Nacional.


Una mirada a los últimos doscientos años de historia de Chile propone la revista Mapacho en su recientemente publicada edición Bicentenario. Para lograrlo fueron reunidos especialistas de diversas áreas convocados a "reexaminar, al menos parcialmente, lo que hemos venido realizando en estos tiempos independientes en los ámbitos de las humanidades y de las artes en Chile", según explica su director, Carlos Ossandón.

El resultado es un notable abanico de temas, abordados por destacados historiadores, filósofos, investigadores e intelectuales chilenos. La publicación abre con la reflexiones de Marcos García de la Huerta, quien invita a cuestionar la efeméride bajo el título Doscientos años: ¿de qué?

Por su parte, el académico Bernardo Subercaseaux entrega un "panorama de las transformaciones culturales que se han producido en el último siglo y en las últimas décadas, y su incidencia en el mundo del libro y la lectura". En la misma línea, la poeta Teresa Calderón analiza el discurso lírico de la mujer en Chile durante el siglo XX; Naín Nómez propone una lectura de la poesía chilena y Damaris Calderón aborda la influencia de la Lira popular.

Desde la historia, Cristián Gazmuri analiza diversas tendencias en la disciplina en un periodo que va entre 1920 y 1970, mientras que Alfredo Jocelyn-Holt indaga en el rol de las elites y Claudia Montero revisa el concepto de feminismo en la historiografía chilena.

Aunque la publicación incluye también temas sobre filosofía, música, folclor, teatro, cine, e incluso un interesante estudio sobre el papel del amor en la sociedad chilena, sus editores descartan cualquier pretensión enciclopédica e invitan al lector a sacar sus propias conclusiones. "Mapocho participa así, dice su director, de la celebración del Bicentenario de la República, desde la perspectiva eminentemente cultural, patrimonial y plural que es característica de su tradición".

Fundada en 1963, Revista Mapacho es una publicación del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y puede ser adquirida en la librería Lom, situada en Moneda 650.