SEMINARIO ANALIZA PROCESOS DE INDEPENDENCIA DE AMÉRICA
Desde el 24 hasta el 26 de agosto, en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile, se realiza el seminario "Las revoluciones Americanas y la formación de los Estados nacionales", organizado con la colaboración de las universidades Academia de Humanismo Cristiano, Adolfo Ibañez, Alberto Hurtado, Andrés Bello, Católica de Chile, de Chile, Diego Portales y Finis Terrae, y del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, de la DIBAM.
Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, este encuentro es un espacio para debatir sobre los procesos emancipatorios en el continente americano e identificar las diferencias que impiden considerarlo como un todo. Para ello se han organizado cinco paneles según criterios temáticos y regionales: "Continuidades coloniales durante la era republicana en el mundo andino", "Revoluciones rezagadas o reformulaciones del colonialismo en Brasil y el Caribe", "Elites y pueblos en la independencia y formación de los estados nacionales en el Río de la Plata", "Liberalización de las elites y el estado en México, Venezuela y Estados Unidos" y "Formación del estado e invención de la ciudadanía en Chile".
El seminario está enfocado a analizar el fenómeno de la independencia en el contexto hispanoamericano, comprenderlo como un proceso que abarca entre 1808 y 1824, es decir, desde las primeras insurrecciones en Buenos Aires y Alto Perú, hasta la batalla de Ayacucho, y distinguir las particularidades con que se manifestó en los diferentes espacios americanos, considerados aspectos políticos, culturales, sociales y económicos. A ello se agrega un extenso marco temporal de estudio, pues los antecedentes de la emancipación colonial se remontan, por lo menos, hasta mediados de la década de 1760, y que la mayoría de las naciones hispanoamericanas logró estabilizar el funcionamiento de sus instituciones públicas en la década de 1850.
Más información y el programa completo en: