ARTE LIBRE EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Desde el 14 de diciembre y hasta el 28 de febrero, el Salón Fundadores albergará creaciones artísticas de reos de todo el país que participaron en el [!c:V Festival de Arte y Cultura: Arte Libre], que se realiza al interior de 61 establecimientos penales en todo Chile y que esta vez tuvo como inspiración el tema de las etnias. Este festival, fruto de los talleres de arte organizados conjuntamente por el Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Biblioteca Nacional y el Patronato Nacional de Reos, se ha constituido en una posibilidad cierta de rehabilitación y reinserción social para quienes se hallan privados de libertad. En esta ocación, la jornada inaugural fue complementada con la presentación del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), que ejecutó bailes inspirados en la etnia rapa nui y un extracto de su obra [!c:Patagonia]. [!B:La Labor de Gendarmería] Gendarmería asume las diversas manifestaciones culturales como una contribución a la reinserción de los internos e internas, como agente facilitador para que éstos puedan enfrentar en mejores condiciones su período de reclusión y evitar el deterioro que puedan sufrir por la falta de libertad. Así, la cultura se constituye en herramienta que busca promover una conducta social adecuada, la realización y superación personal, el aprendizaje de nuevas habilidades, desarrollo de buenos hábitos y autoestima. En la actualidad existen 2 mil 873 internos e internas que participan en los 170 talleres artísticos culturales al interior de recintos penales en todo el país.