Pasar al contenido principal

Exposición recrea el 27/F a través de historietas

Exposición recrea el 27/F a través de historietas

Publicado el 01/03/2011
A un año del mega sismo que azotó Chile, un grupo de ilustradores y guionistas creó ocho relatos gráficos para dar forma al libro Vivir un Terremoto. Estas historias, que incluyen testimonios de bomberos, arquitectos, psicólogos y sismólogos, se podrán ver en la Biblioteca Nacional desde el 2 de marzo.


Vivencias personales, muestras de amistad y solidaridad, la lucha de una comunidad para salvar su patrimonio, un mito de las cosmogonía mapuche, la hazaña de la "niña del gong" y la historia de un perro rescatista son algunas de las temáticas que aborda en formato de comic el libro Vivir un Terremoto, de Editorial Amanuta.

Escritas por Olivier Balez, Trinidad Castro, Isidora Meier y Carlos Reyes, con las ilustraciones de Alejandra Acosta, Olivier Balez, Alfredo Cáceres, Gonzalo Martínez, Alberto Montt, Bernardita Ojeda, Francisco Javier Olea y Claudio Romo, las historias son acompañadas por testimonios de especialistas de distintas áreas, quienes explican qué es un terremoto o un maremoto, la importancia de conservar nuestros edificios patrimoniales y cómo enfrentar sismos de gran envergadura.

Los visitantes a la Biblioteca Nacional podrán apreciar estos relatos gráficos en una muestra que se inicia el 2 de marzo, a las 19:00 hrs., y permanecerá abierta hasta el 21 de marzo. Durante la inauguración, que se realizará en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, el dibujante francés y gestor del proyecto, Olivier Balez, comentará algunos aspectos de la publicación y se referirá al rol que juega la historieta como transmisor de sucesos verídicos.