Pasar al contenido principal

EL INGENIOSO HIDALGO SE TOMA LA BIBLIOTECA NACIONAL

400 años del Quijote

EL INGENIOSO HIDALGO SE TOMA LA BIBLIOTECA NACIONAL

Publicado el 15/04/2005
Exposiciones, talleres de lectura, conciertos y charlas son algunas de las actividades programadas para los próximos meses como parte del homenaje internacional a la obra de Miguel de Cervantes y la celebración del Día del Libro y la Lectura el 23 de abril.

Se cuentan ya 400 años desde la publicación de la primera parte de [!c:El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha] y la Biblioteca Nacional se suma a la celebración mundial de la fecha con un completo programa de eventos que evocan al legendario personaje surgido de la mente de Miguel de Cervantes. Se dieron inicio a las actividades el Día Internacional del Libro y la Lectura que se celebró el 23 del presente mes, con la presencia del presidente Ricardo Lagos. A continuación, el calendario de actividades con que la Biblioteca Nacional celebra al Quijote y a la lectura: [!c:Inauguración exposición "Aventuras de don Quijote" Sábado 23 abril 12:00 hrs. Galería de Cristal] La muestra conmemora los 400 años de la publicación de la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Se exhiben las principales aventuras del personaje de Cervantes, a través de ilustraciones de valiosas ediciones que resguarda la Biblioteca Nacional. Cada ilustración en gran formato (1.20 x 1.50 mts.) es acompañada de un resumen de la aventura. La muestra incluye la exhibición de una selección de los libros de donde se obtuvieron las imágenes, algunos correspondientes a ediciones del siglo XVII y otros más recientes. Paralelamente a la exposición, el frontis Alameda de la Biblioteca Nacional exhibe en forma alternada 10 pendones, que se renovarán a razón de 2 por semana, con refranes populares extraídos del Quijote muy usados hasta hoy y que irán acompañados de grandes ilustraciones. Los pendones que se presentan en Biblioteca Nacional serán replicados también en Telefónica y en el Centro Cultural de España, formando una columna que irá desde Alameda a Providencia dand o a conocer la sabiduría popular contenida en el Quijote. [!c:Biblioteca Nacional en portal Cervantes Sábado 23 abril] Inauguración del nuevo diseño del sitio Biblioteca Nacional de Chile en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/portal/BNC/). El espacio ofrece un variado menú con información sobre las principales colecciones de la Biblioteca Nacional, autores chilenos relevantes y obras digitalizadas a las cuales se accede por catálogos de títulos y autores. Además, hay una sección especial dedicada al legado cervantino llamada "El Quijote en Chile". Allí el navegante puede encontrar obras digitalizadas de autores nacionales, referidas a Cervantes y a su principal creación: el Quijote de La Mancha. [!c:Taller de lectura guiada Todos los jueves de mayo y junio 18:30 hrs. Sala Ercilla Biblioteca Nacional] Las lecturas de los más extraordinarios episodios de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha serán complementadas en este taller con los comentarios y análisis de la especialista Ana María Maza, además de las charlas del escritor Alfonso Calderón y del actor Luis Alarcón. [!c:Interludio con música de la época de Cervantes Miércoles 18 mayo 19:00 hrs. Sala América Biblioteca Nacional] Un concierto con música de la época de Miguel de Cervantes será ofrecido por intérpretes en voz e instrumentos del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica. Se ejecutarán obras españolas del siglo XVI del Cancionero de Upsala y del Cancionero de Palacio. El concierto será introducido con una breve reseña sobre alusiones a la música en "El Quijote de La Mancha", a cargo de Octavio Hasbun. Intérpretes: María José Brañes - Soprano Joaquín Taulís - Viola da gamba Gina Allende - Viola da gamba Octavio Hasbun - Flauta dulce [!c:Mesa redonda "Las influencias del Quijote en América Latina" Jueves 30 junio 19:00 hrs. Sala Ercilla Biblioteca Nacional] El ciclo de lecturas y charlas en torno a el Quijote finaliza con esta mesa redonda, organizada por el Dpto. de Letras de la Universidad de Santiago y especialistas de la Biblioteca Nacional de Chile. [!c:Exposición "Refranes del Quijote" en Museo Abierto del Metro, Estación Santa Lucía Mayo, Junio, Julio] Una selección de refranes extraídos del Quijote, cuyo uso se mantiene en el hablar cotidiano hasta nuestros días, y atractivas ilustraciones de la obra tomadas de diversas ediciones que se encuentran en Biblioteca Nacional de Chile, se exhibirán en las vitri