EXPOSICIÓN RECORRE LA HISTORIA DEL GRUPO ARTISTICO LOS DIEZ
En septiembre de 1916, diversos intelectuales chilenos se reunieron en la Biblioteca Nacional para dar vida a uno de los más originales grupos artísticos: Los Diez. Compuesto por Manuel Magallanes Moure (poeta, cuentista, pintor), Juan Francisco González (pintor), Armando Donoso (crítico literario, periodista), Alberto García Guerrero (músico), Alberto Ried (poeta, cuentista, escultor, pintor), Acario Cotapos (músico), Augusto D Halmar (novelista, cuentista), Alfonso Leng (músico y compositor), Julio Ortíz de Zárate (pintor) Ernesto A. Guzmán (poeta y ensayista), Eduardo Barrios (novelista y dramaturgo) y Julio Bertrand Vidal (arquitecto y pintor), el colectivo no pretendía "otra cosa que cultivar el arte con una libertad natural".
Casi un siglo más tarde, el grupo vuelve a reunirse en la Biblioteca Nacional. Esta vez para dar cuenta de su vida y obra en la muestra "Los Diez al Bicentenario: La primera vanguardia artística chilena", organizada por los alumnos de la Tercera Generación del Master en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Los Andes, con el patrocinado de la Comisión Bicentenario y por la Ilustre Municipalidad de Santiago, y el respaldo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
La exposición, que se inaugura el 23 de abril, a las 12 horas, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, presenta antecedentes biográficos y diversas expresiones artísticas, colectivas y grupales, de los integrantes de la cofradía, así como su preocupación de la difusión de un arte propiamente nacional y su crítica mirada de la sociedad de entonces.
El recorrido incluye pinturas de Juan Francisco González, partituras de Alfonso Leng junto con su música, extractos de narrativas y poesías, portadas de conocidos libros en su primera edición de Augusto D'Halmar y Eduardo Barrios, además de poemas de Pedro Prado, fotografías, esculturas y planos.
Proveniente de los fondos de la Biblioteca Nacional y de colecciones privadas, el material expuesto permite reconstruir el aporte multidisciplinario del colectivo y es complementado por un documental en el que personalidades como el arquitecto Hernán Rodríguez, el poeta Cristián Warken y el músico Fernando García profundizan en los aportes y vigencias de Los Diez.
La muestra cerrará el 30 de mayo, Día Nacional de Patrimonio Cultural, con una visita a la emblemática Casa de Santa Rosa esquina de Tarapacá, que acogió al grupo y hoy es Monumento Nacional. Esta actividad será dirigida por especialista de la agrupación Cultura Mapocho.