MALETÍN LITERARIO
La finalidad del maletín es la constitución de una biblioteca familiar básica, que contribuya no sólo a la tenencia de libros, sino a la utilización de recursos de aprendizaje actualizados que ahora estarán disponibles dentro de los hogares de estas familias chilenas. Debido a la gran cantidad de consultas sobre la distribución y contenido del maletín literario que se han recibido en las distintas dependencias y unidades de la DIBAM, se informa a la comunidad que para obtener más información se puede seguir uno de los siguientes pasos : 1. Llamar al fono 800470080 (por el gran número de llamadas y al gran interés presentado por nuestros usuarios(as), tal vez sea necesario insistir. 2. Escribir a maletin.literario@dibam.cl, indicando el nombre de la madre beneficiaria, Rut, dirección particular y respectiva comuna. 3. Acercarse a la Biblioteca Pública existente en su comuna y/o región (consultar en junio). 4. Si en su respectiva comuna (Región Metropolitana) no contasen con una Biblioteca Pública, deberán llamar a la Biblioteca de Santiago, ubicada en Matucana 151, fonos 3282000 - 3282040. [!B:Los títulos] Existen 14 tipos de maletines, los cuales cuentan entre 9 y 10 títulos. Todos los maletines incluirán un Diccionario Enciclopédico, literatura infantil, literatura universal, literatura chilena, cuentos, poesía, etc. Los Maletines están conformados por los siguientes títulos: · "Multidiccionario Enciclopédico Norma". · "El Libro de las Preguntas", Pablo Neruda. · "El Cóndor Mallku", Osvaldo Torres. · "Cuentos de los Hermanos Grimm, Jacob y Wilhem Grimm". · "Cabo de Hornos", Francisco Coloane. · "La Metamorfosis", Franz Kafka. · "Gabriela Mistral Esencial", Floridor Pérez. · "Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena", Themo Lobos. · "Príncipe Feliz, El Ruiseñor y la Rosa y Otros", Oscar Wilde. · "Comarca del Jazmín", óscar Castro. · "El Principito", Antoine de Saint Exupery. · "Kiwala y la Luna", Ana María Pavez y Constanza Recart. · "Fábulas de Esopo, Ratones, Zorros, Ranas y Leones". · "Mitos y Leyendas de Chile", Floridor Pérez. · "Cien Años de Soledad", Gabriel García Márquez. · "Un Niño Llamado Pascual Coña", José Quindel.