EL ARCHIVO JOAQUÍN EDWARDS BELLO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
La Biblioteca Nacional expone desde el 5 de enero al 28 de Febrero, el trabajo de los licenciados en historia, Javiera Hurtado y Diego Araya, quienes presentan a través de la muestra [!b:[!c:Palabras de Memoria. El Archivo Joaquín Edwards Bello]], una nueva imagen del archivo de este escritor. Este proyecto, financiado por Fondart, pretende la sistematización, conservación y difusión del Archivo Joaquín Edwards Bello que hoy se encuentra en Referencias Críticas, luego que la viuda del escritor, Marta Albornoz, decidiera que una parte importante de su legado literario residiera en la Biblioteca Nacional. La muestra se estructura a través de cuatro ejes temáticos: ciudades, obsesiones, contexto y personajes. Las ciudades permiten adentrarse en los principales recorridos vitales del autor, como lo son Valparaíso, París, Madrid y Santiago. Cada ciudad, a su vez, representa una etapa de su vida. La infancia, la juventud, la madurez y la adultez, respectivamente. Las obsesiones permiten acercarse al Edwards Bello más desconocido, pero a la vez más atrayente. Su pasión por la pintura y por la caligrafía o los simples borrones, garabatos y dibujos que hizo en los papeles y recortes, donde satíricamente dejaba en evidencia las contradicciones entre el mundo representado y la realidad. Asimismo, es posible ver al escritor en relación a sus familias de origen y reconocer a los personajes que se encuentran registrados en su archivo como Manuel Plaza, Gabriela Mistral, Jorge Cuevas, Ramón Barros Luco, Marco Silva Leiva y Federico Santa María, entre otros.