Pasar al contenido principal

Biblioteca Nacional y Biblioteca de Santiago recuerdan a Oreste Plath

A cien años de su nacimiento:

Biblioteca Nacional y Biblioteca de Santiago recuerdan a Oreste Plath

Publicado el 13/08/2007
Una exposición sobre su vida y obra, y un entretenido programa de actividades sobre los juegos tradicionales de Chile y el mundo, rinden un homenaje doble al folclórologo y escritor Oreste Plath.

El 13 de agosto se cumplen [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/noticias/index.asp?id=2594 100 años] desde que [!B:[!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=oresteplath(1907…) Oreste Plath]] naciera en Santiago de Chile. Fue un prolífico investigador del folclore nacional y latinoamericano, lo cual lo llevó a viajar por el continente y a realizar estudios en Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil. Dentro de los aspectos que más cautivaron su atención se encuentran la medicina tradicional, las costumbres culinarias, la religiosidad popular y los juegos típicos, entre otros. Durante agosto y septiembre, la [!N:www.bibliotecadesantiago.cl Biblioteca de Santiago] (Matucana, 151, Metro Quinta Normal) ha programado una serie de actividades relacionadas con los juegos tradicionales que se inspiran en los trabajos desarrollados por este autor. De martes a jueves, en "Cuentos y juegos tradicionales del mundo", los niños de 4 a 7 años podrán escuchar un cuento y luego, con diversos materiales, construir juegos como el emboque, el volantín o el dominó. Para los más pequeños también habrá canciones relacionadas con estas temáticas y un torneo en el que podrán participar jugando a las bolitas, al emboque o saltando la cuerda. Por otra parte, en la Biblioteca Nacional (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651) también se rendirá un homenaje a este destacado investigador a través de la exposición [!B:"Donde yo vaya, aprendo"], que recorre la fecunda relación que mantuvo con esta institución, lugar que frecuentó durante varias décadas y en cuyo seno realizó algunos de sus más importantes estudios y publicaciones. La muestra, que estará abierta al público desde el 13 de agosto hasta el 30 de septiembre, reúne una importante colección de objetos, libros y documentos del autor de "Geografía del mito y la leyenda chilenas". Entre las piezas destacan su máquina de escribir, un cuaderno manuscrito, su característica gorra de piel negra y una fotografía dedicada por Gabriela Mistral. Programa Agosto-Septiembre de los Juegos Tradicionales del Mundo Homenaje al Centenario del Nacimiento de Oreste Plath Inscripciones en Mesón de Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago o en el teléfono 3282020 CUENTOS Y JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO Escuchemos un cuento y luego con diversos materiales daremos vida a diferentes juegos. Martes a jueves 17:00 hrs. sábados y domingos 15:30 hrs. para niños de 4 a 7 años. 14 al 19 de agosto. Palitroques. 21 al 26 de agosto. Zancos. 28 de agosto al 2 de septiembre. Ratonera. 4 al 7, 20 al 22 de Septiembre. Volantines, ñeclas y chonchas. 24 al 29 de septiembre. Dominó y memorice de adivinanzas. CANCIONES Y JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO PARA LOS MáS CHIQUITITOS Escuchemos un cuento y cantemos diferentes canciones tradicionales. Viernes 17:00 hrs. TORNEOS DE JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO Jueves 13 de septiembre. Competencia de zancos y ensacados de 16:00 a 17:00 hrs. Viernes 14 de septiembre. Competencia de ratoneras y juego de bolitas de 16:00 a 17:00 hrs. Sábado 15 de septiembre. Competencia de emboque y elástico de 15:30 a 16:30 hrs. Domingo 16 de septiembre. Competencia de saltar la cuerda, emboque y pirinola de 15:30 a 16:30 hrs. VISITAS GUIADAS "LOS JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO" Programa de visitas guiadas por un monitor en las que junto a tu curso podrás disfrutar de un cuento, conocer y confeccionar diferentes juegos tradicionales del mundo. Martes a viernes 11:00 hrs.