CULTURA MARROQUÍ EN LA DIBAM
Situado entre el mar Mediterráneo y el desierto del Sahara, marcado por tradiciones milenarias y un intenso proyecto modernizador, Marruecos es una tierra rica en expresiones culturales. Una amplia muestra de esta diversidad se podrá apreciar en diferentes instituciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, organismo que, en conjunto con la Embajada de Marruecos en Chile, ha preparado una completa agenda de actividades gratuitas. Todo comenzará el 16 de marzo con la inauguración, en la Biblioteca Nacional, de la muestra Literatura marroquí en español y libros sobre Marruecos. Instalada en medio de una estructura que recuerda los antiguos mercados marroquíes, la exposición pondrá a disposición del público más de 300 libros que abarcan el trabajo de algunos de sus más destacados escritores, pero también aspectos como la arquitectura, el arte, la gastronomía y el patrimonio natural. Junto con la muestra se realizarán diversas conferencias en torno a la literatura marroquí y el 19 de marzo, a las 19:30 hrs., habrá un concierto de música tradicional sufi en la Sala América de la Biblioteca Nacional. Igualmente, el 16 de marzo abrirá sus puertas al público en el Museo Nacional de Bellas Artes la exhibición Pintura Marroquí Contemporánea, que mostrará por primera vez en Chile, 36 obras de seis de sus más influyentes y actuales artistas. Los trabajos de Omar Bouregba, Fatima Hassan, Ahlam Lamseffer, Najia Mehadji, Mohamed Melehi y Abdelkrim Ouazzani estarán en exposición hasta el 25 de marzo. Ouzzani, director de la Escuela de Bellas Artes de Tetúan, y Mohamed Melehid visitarán Chile para realizar una charla introductoria a la pintura marroquí. Las actividades continúan el sábado 17 de marzo, con la inauguración de la muestra Joyas y bordados de Marruecos en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Se trata de un centenar de piezas provenientes de diferentes regiones de la nación norafricana, las que evidencian el notable talento y riqueza de la artesanía marroquí. Entre las obras que se exhibirán destaca la colección de puñales, los porta Corán y otras alhajas decorativas. Son 10 días para que los chilenos y chilenas puedan conocer las diversas expresiones culturales y artísticas del reino de Marruecos. [!B: Conferencias en Biblioteca Nacional] [!B:Lunes 19 de marzo. 18.00 hrs.] Exotismo y fascinación : Viaje de Rafael Mitjana a Marruecos, conferencia dictada por BRAHIM EL KHATIB, crítico, traductor y profesor universitario en la Facultad de ciencias de Educación en Rabat. [!B:Martes 20 de marzo: 18.00 hrs.] Diversidad linguística en Marruecos e interés de los marroquíes por los idiomas, conferencia dictada por MOHAMED SAHLI, hispanista, traductor y académico de la Universidad Mohamed V de Rabat. [!b:Jueves 22 de marzo: 19.00 hrs.] La España colonial entre América Latina y Marruecos, conferencia de ABDELUAHED AKMIR, Presidente del Centro de Estudios Andaluces de Rabat. Ver más: [!N:www.marruecosteencantara.cl Marruecos te encantará]