MEL BLANC Y TEX AVERY ENLOQUECEN LA BIBLIOTECA NACIONAL
En 1908, en San Francisco, California, nace Melvin Blanc. Ese mismo año, pero en el Estado de Texas, nace Fredrick Bean "Tex" Avery. Ambos se encontrarían muchos años después, durante la gran crisis de los treinta en los estudios Warner Brothers, cuando formaron parte de un proyecto único: La Terraza Termita, una unidad de animadores que revolucionaría el género. Al cumplirse el centenario de su nacimiento, estos dos gigantes del cartoon volvieron a estar juntos, gracias al ciclo Mel Blanc y Tex Avery, cien años animados, que los miércoles de julio recorre su prolífica carrera. La temporada se inició el 2 de julio, a las 19:00 hrs., con una charla sobre los proyectos, los personajes, las curiosidades y el legado de la Terraza Termita, a cargo del periodista y académico José Pérez Cartes. La sesión se complementó con el corto "Día de la Madre", que reúne al Pato Lucas, el Gallo Claudio y el Conejo Bugs Bunny. El 9 de julio fue el turno del alocado Pato Lucas, quien fue precedido por el dibujante y animador Ariel Quezada, encargado de introducir al público en el mundo de Mel Blanc. El 23 volvió a las pantallas de la Biblioteca Nacional el conejo de la suerte, esta vez junto a Elmer Gruñón. El miércoles 30, el gato Silvestre y el canario Piolín serán los encargados de animar la tarde. [!B:Dos genios en el set] Mel Blanc, conocido también como el actor de las mil voces, hizo buena parte de su carrera en la radio, hasta que el año 37 entró a trabajar a la Warner, donde le dio su recordado fraseo a Porky, en un corto dirigido precisamente por Tex Avery. Más tarde, sus geniales caracterizaciones formarían parte de la personalidad de decenas de personajes animados entre los que destacan Bugs Bunny, Piolín, el Pato Lucas y Sam Pistolas. Por su parte, "Tex" Avery comenzó su trabajo como coloreador para Walter Lantz -creador de El Pájaro Loco- a principios de los treinta. En 1935 ingresa a la Warner y junto con otros animadores y directores tendrá su cuartel en la Terraza Termita, donde dieron vida y fama a personajes como Porky y Bugs. Luego, Tex migra a la MGM en la que crearía a otras estrellas de la animación, como Droopy y Chilli Willy. [!B:PROGRAMACIóN] Mel Blanc y Tex Avery, cien años animados Sala América, Biblioteca Nacional (Moneda 650, Metro Estación Santa Lucía) [!B:Miércoles 2 de julio. 19:00 hrs.] Presentación del periodista y académico José Pérez Cartes. Proyección de "Día de la Madre" (23 minutos). El Pato Lucas, el Gallo Claudio y el Conejo Bugs Bunny son víctimas de una cigüeña ebria, en esta re-edición de cortos realizados entre 1943 y 1962. [!B:Miércoles 9 de julio. 19:00 hrs.] Presentación del dibujante Ariel Quezada. Proyección de "El pato Lucas en Hollywood" (60 minutos). Incluye los cortos "¿Qué llevas ahí?" (1945); "El Gran Robo" (1946); "Cupo Limitado" (1947); "El Terrible Hollywood" (1946); "Lucas y el Dinosaurio" (1939); "Trabajos Súper Fáciles" (1948); "Un Pato Listo" (1943), y "Cazador Cazado" (1948). [!B:Miércoles 23 de julio. 19:00 hrs.] Proyección de "El conejo Bugs y Elmer Gruñon" (58 minutos). "Sabes quién viene a cenar" (1946); "Sabes quien viene a comer" (1942); "No se detiene el progreso" (1945); "Paz y tranquilidad" (1941), "Dónde está el Conejo" (1940); "Un viaje al Futuro" (1944), y "Qué pesadilla" (1946). [!B:Miércoles 30 de julio. 19:00 hrs. Proyección de "Los Cazamonstruos" (79 minutos). Este largometraje de 1987, con el Pato Lucas, Bugs Bunny, el Gato Silvestre y Tweety, el canario, integra el dibujo de apertura "Los Monstruos Viven Vidas Interesantes" con el montaje de clásicos de otros tiempos, realizados entre 1941 y 1963, que mezclan terror y humor como "Mister Hyde y Tweety", "Transilvania 6-500", "El Abominable Conejo de las Nieves", "El Pato Exorcista" y "La Noche de los Conejos Vivientes". ] Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650). &nb