Pasar al contenido principal

EL CLAN DE ROKHA SE REÚNE EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

EL CLAN DE ROKHA SE REÚNE EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Publicado el 25/06/2008
En el marco de la exposición El tiempo circular. Pinturas de Lukó de Rokha, y como una forma de conmemorar 40 años del fallecimiento del poeta Pablo de Rokha, la Biblioteca Nacional, junto a Lom Ediciones, la Sociedad de Escritores de Chile y la Fundación De Rokha, ha preparado una serie de mesas redondas y homenajes a los integrantes de este clan de escritores y artistas.

"He ahí, entonces, cómo y, por qué, de peripecia en peripecia, estamos, de epopeya en epopeya, por procesos sublimatorios del yo lírico, en el yo épico, y el clan familiar de los De Rokha, con padre-líder y madre-prócer, a la vanguardia, es ya un criadero de héroes o un semillero de mártires, crucificados, pero con la cruz del sol como bandera". Así hablaba en 1960 el poeta Pablo de Rokha sobre la energía creadora de su familia, un clan compuesto por escritores como su esposa Winnett, su hijo Carlos, su yerno Mahfud Massís, y su hija la pintora Lukó de Rokha. Al cumplirse 40 años del fallecimiento del autor de Los Gemidos, y en el marco de la exposición El tiempo circular, pinturas de Lukó de Rokha, la Biblioteca Nacional, junto a Lom Ediciones, la Sociedad de Escritores de Chile y la Fundación De Rokha, han convocado a investigadores, poetas, pintores, documentalistas y estudiosos de la obra rokhiana a reflexionar sobre la contribución de esta familia a la literatura y el arte nacional. Las dos primeras actividades estarán dedicadas al patriarca del clan, el poeta y Premio Nacional de Literatura, Pablo de Rokha. El 1 de julio se le rendirá un homenaje encabezado por uno de los mayores conocedores de su obra, Naín Nómez, y el 8 se presentará el documental "329 - La Pirámide - Pablo de Rokha", del también poeta Juan Pablo del Río. El 15 y el 22 de julio se analizará el aporte de los diversos integrantes del clan a la poesía y a la plástica, para finalizar con un homenaje a Mafhud Massís, el gran amor de Lukó de Rokha y autor de libros como Papeles quemados y Los sueños de Caín. Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650). [!B: PROGRAMA] 1 de julio. 19:00 hrs. Homenaje a Pablo de Rokha Participan Naín Nómez, Reynaldo Lacámara, presidente de la SECH, y Patricia Tagle, presidente de la Fundación de Rokha. 8 de julio, 19:00 hrs. "329 - La Pirámide - Pablo de Rokha", documental de Juan Pablo del Río. 15 de julio. 19:00 hrs. De Rokha en la literatura chilena. Lecturas y semblanzas. Sala América de la Biblioteca Nacional. Participan: Naín Nómez, Isabel Gómez, Juan Pablo del Río y Alejandro Lavquén. Poetas invitados: José ángel Cuevas, úrsula Starke, Marcelo Arce Garín, ángela Montero, Camilo Brodsky. Se leerán poemas de Pablo y Winnétt de Rokha, Mahfud Massís, Carlos y José de Rokha. 22 de julio. 19:00 hrs. Mesa redonda "De Rokha en la pintura chilena", una panorámica a los aportes artísticos de los integrantes de la familia rokhiana. 29 de julio. Homenaje al poeta Mafhud Massís [!b:EL TIEMPO CIRCULAR] Fallecida el 26 de mayo pasado, la pintora trabajó ardientemente en la muestra con que pretendía cerrar su fecunda carrera artística. Desde el 17 de junio, y hasta el 1 de agosto, se puede apreciar en la Salón Bicentenario de la Biblioteca Nacional el colorido y libertad que caracterizó su vida y obra. La Biblioteca Nacional tenía una importancia especial en la vida de la artista Lukó de Rokha. Hace 65 años realizó ahí su primera exposición, donde vendió su primer cuadro -nada menos que a Vicente Huidobro- y además conoció al escritor Mafud Massís, quien sería su marido. Para cerrar este ciclo vital y pictórico, la hija de Winett y Pablo de Rokha se había propuesto realizar su última exposición en la Biblioteca Nacional, una muestra con sus más recientes trabajos. Su lamentable deceso, ocurrido el 26 de mayo le impidió ver realizado ese sueño. Sin embargo, tal como estaba planificado, la exposición El tiempo circular se inaugurará el 17 de junio, a las 19:00 hrs., en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650), donde admiradores y amigos se reunirán para rendirle un homenaje, y apreciar 25 de sus obras. Nacida en Santiago, Lukó de Rokha estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile con maestros como Armando Lira y Marco Bontá, y el muralista David Alfaro Siqueiros, para quien la pintora poseía una "sensibilidad que se estremece en el color y las líneas del dibujo, fino, preciso, en que