Derechos de autor flexibles
Aunque parezca absurdo, si un individuo tiene la idea de interpretar a su amada una versión personal de un conocido tema de, por ejemplo, [!c:The Beatles], hacerlo podría costarle varios días de prisión o bien una multa cercana al millón de pesos. Claro, no existe una policía del [!c:copyright], que pueda fiscalizar el uso de las licencias, ya que sería imposible detectar todas sus variaciones. La situación relatada grafica el rígido sistema que opera actualmente para establecer el derecho de autor, en el ámbito de la cultura y las artes. En base a esta realidad, el abogado norteamericano Lawrence Lessig diseñó [!c:Creative Commons], un sistema flexible que busca favorecer el trabajo creativo y entregar en manos del propio creador la decisión sobre qué aspectos de su obra le interesa proteger. El viernes 1 de julio se presentaron en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) las licencias [!c:Creative Commmons] adaptadas a la legislación chilena, en una actividad que contó con la participación del propio Lessig, y donde se delinearon las principales novedades de esta iniciativa. La diferencia sustancial entre [!c:Creative Commons] y la legislación tradicional es que, mientras ésta última tiene como principio para una obra "Todos los derechos reservados", CC propone legislar en base a "Algunos derechos reservados". De esta forma, el propio creador especifica qué aspectos de su obra desea proteger, estructurados en cuatro categorías: - Reconocimiento: quien utilice su obra debe reconocer y citar al autor original. - No comercial: no se puede utilizar la obra para fines comerciales. - Sin derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de la original. - Licenciar igual: se comparta bajo la misma licencia. Es decir, si se altera o se genera una obra derivada, sólo se podrá distribuir ésta última bajo una licencia idéntica a la original. Los creadores pueden licenciar sus obras a través de [!N:www.creativecommons.cl www.creativecommons.cl] combinando estos criterios en base a sus requerimientos, y así evitar litigios engorrosos donde generalmente se pierde tiempo y dinero. El sistema es ideal para aquellos creadores que desean publicar sus trabajos en Internet y sean de dominio público, pero que a la vez estén disponibles en la red debidamente licenciados y con la información necesaria para que otros sepan de qué manera pueden reutilizarlos para sus propios trabajos creativos.