Pasar al contenido principal

GALERÍA DE CRISTAL: NUEVAS LUCES EN BIBLIOTECA NACIONAL

Espacio abierto a la cultura

GALERÍA DE CRISTAL: NUEVAS LUCES EN BIBLIOTECA NACIONAL

Publicado el 29/06/2004
La moderna estructura privilegia el uso de luz natural y descubre una fachada interior del tradicional edificio de la Biblioteca, donde se pueden observar las bóvedas de almacenamiento.

La tradicional Galería Azul de la Biblioteca Nacional de Chile es parte del pasado. Hoy, una luminosa y moderna galería ha ocupado su sitial, para reabrir un espacio destinado a todo tipo de muestras con vitrinas especialmente diseñadas para exhibiciones plásticas, gráficas y fotográficas: La Galería de Cristal, que la Biblioteca Nacional inauguró el pasado 23 de junio con la muestra [!I:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/noticias.asp?id=1648 "Las Vidas del Poeta"] dedicada a [!N:www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973) Pablo Neruda]. El diseño de la nueva galería estuvo a cargo de Cox y Ugarte Arquitectos, quienes gracias a la iniciativa de Gonzalo Catalán, ex Sub Director de la Biblioteca, y Clara Budnik, actual Directora de la DIBAM, concretaron el proyecto de remodelación para evitar los daños estructurales que la antigua galería estaba ocasionando al edificio, declarado Monumento Nacional el año 1976. Como explica Fabián Aristizábal, de Cox y Ugarte Arquitectos, también se planteó la necesidad de corregir la oscuridad de la Galería Azul con un espacio luminoso: "Por ello surgió la idea de utilizar vidrio, para aprovechar la luz del patio interno de la Biblioteca que antes estaba escondido, y de paso hacerlo visible a los visitantes". Para sostener la compleja estructura vitrificada se determinó la utilización de un pilar en cruz de acero y para el piso se trabajó con piedra huasco: "Una singular madera fosilizada que se extrae de una cantera ubicada en Vallenar", agrega Aristizábal. Inicialmente concebida como pabellón para comunicar los dos accesos principales de la Biblioteca por las calles Alameda y Moneda, la antigua Galería Azul comenzó a utilizarse para realizar exposiciones abiertas al público. Su relevancia como espacio de difusión para exhibiciones en diversos soportes, hizo necesaria una remodelación que potenciara su condición de galería destinada a muestras educativas o artísticas. A partir de junio de 2004, el proyecto ya es realidad.