Pasar al contenido principal

DARWIN EN AMÉRICA - TRAVESÍA DE UN NATURALISTA

DARWIN EN AMÉRICA - TRAVESÍA DE UN NATURALISTA

Publicado el 03/09/2009
La Biblioteca Nacional y Instituto Chileno-Británico de Cultura han organizado una serie de actividades en conmemoración de los 200 años del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin, las que incluyen una exposición, conferencias, talleres, visitas guiadas y difusión de contenidos digitales.


Al cumplirse 200 años del nacimiento de Charles Darwin (12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882), la Biblioteca Nacional de Chile y el Instituto Chileno-Británico de Cultura, con el respaldo del Museo Nacional de Historia Natural y Fósil, revista de paleontología, han organizado el programa Darwin en América. Travesía de un naturalista, que se inicia con la inauguración de la muestra del mismo nombre en la Biblioteca Nacional.

Abierta desde el jueves 10 de septiembre al 30 de octubre en el Salón Bicentenario de la Biblioteca Nacional, la exposición se estructura a través de cuatro ejes (el contexto de las expediciones científicas del siglo XIX y la travesía del navío HMS Beagle en el que Darwin circunnavegó el globo entre 1831 y 1836; la vida de Charles Darwin; la teoría de la evolución, y el paso del naturalista por Chile), que permitirán al público comprender la gestación y alcances de las teorías del naturalista, además de la trascendental influencia que tuvo en su obra su extenso peregrinaje por nuestro país.

Junto con presentar todos los dibujos realizados por el acuarelista Conrad Martens durante su expedición por Chile, custodiados actualmente por la Universidad de Cambridge y cuyos derechos de exhibición tiene el Instituto Chileno-Británico de Cultura, se exhibirán algunas primeras ediciones de Darwin pertenecientes a las colecciones de la Biblioteca Nacional, especímenes del Museo Nacional de Historia Natural e instrumentos y cartas de navegación, textos de Darwin e información de diversas fuentes.

La exposición será acompañada por un vasto programa de actividades complementarias que tiene por objetivo ampliar la convocatoria a todo público, y que incluirá visitas guiadas para colegios y talleres educativos que posibilitarán un acercamiento lúdico y didáctico a los temas tratados.

En octubre, en tanto, se realizará una serie de conferencias públicas con connotados especialistas, tanto chilenos como extranjeros, que abordarán diversos aspectos de la obra de Darwin. Por su parte, el sitio Memoria Chilena.cl pondrá a disposición del público, en formato digital, algunos de los importantes libros del naturalista inglés.

PROGRAMA

Darwin en &nbs