INSTITUCIONES CHILENAS REALIZAN PRIMERA VERSIÓN EN ESPAÑOL DEL FORMATO MARC21 PARA AUTORIDADES BIBLIOGRÁFICAS
La herramienta, que permite el intercambio de información entre diversas bibliotecas, estará disponible para bibliotecólogos de Chile y de otros países de habla hispana a través de las páginas http://marc.bndechile.cl y www.bibliotecanacional.cl.
Hoy nos encontramos en una etapa de uso extendido y globalizado de Internet, lo que ha acarreado un notable incremento del flujo de las comunicaciones y un explosivo aumento en la producción de recursos de información en los más diversos soportes. Frente a esta realidad, se requiere el uso de bases de datos para poder recuperar toda la información dispersa. Pero para crearlas se necesita de un formato que permita su inserción y desarrollo en los sistemas de automatización de bibliotecas que proliferan en el mundo, facilitando el intercambio de registros entre diversas instituciones. El Formato MARC21 es un estándar utilizado por todos los sistemas de bibliotecas para ingresar los datos bibliográficos, así como los datos de autoridades bibliográficas, a los catálogos en línea. A pesar de que muchos países hispanoparlantes utilizaban esta herramienta, hasta ahora estaba disponible sólo en inglés. Es por eso que un grupo de instituciones chilenas decidió emprender su traducción. La idea fue presentada a la Library of Congress, institución que apoyó de inmediato el proyecto. Luego se sumaron la Biblioteca Nacional de Chile, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Universidad Chileno-Británica, y -en ese entonces- el nodo central de Renib. Gracias al trabajo conjunto de un importante grupo de profesionales, desde hoy la versión en español de este estándar estará disponible para que pueda ser utilizado por bibliotecólogos de Chile e Hispanoamérica a través de las páginas ¨[!n:marc.bndechile.cl http://marc.bndechile.cl] y [!N:www.bibliotecanacional.cl www.bibliotecanacional.cl]. [!B:El formato Marc21] Preparado por la Library of Congress de Estados Unidos, en cooperación con la Biblioteca Nacional de Canadá, este formato es de gran ayuda para las bibliotecas y centros de información en general, puesto que la gran cantidad de recursos publicados, tanto en las formas tradicionales impresas como en medios digitales/electrónicos, deben ser puestos a disposición de la comunidad, entregando su contenido a través de los catálogos en línea, con datos coherentes, acotados y pertinentes. Para establecer el control de los puntos de acceso a la información -nombres personales, corporativos, geográficos, títulos uniformes y materias- en el formato Marc 21 se crean bases de datos terminológicas, las que construidas en base a una malla de términos que incluyen la sinonimia, la homonimia y las relaciones correspondientes entre los conceptos establecidos en las distintas facetas del conocimiento, facilitan al usuario una recuperación pertinente a su requerimiento de información.