TRAS LA PISTA DE SHERLOCK HOLMES
"Su estatura sobrepasaba los seis pies, y era tan extraordinariamente enjuto, que producía la impresión de ser aún más alto. Tenía la mirada aguda y penetrante, [...] y su nariz, fina y aguileña, daba al conjunto de sus facciones un aire de viveza y de resolución".
Así describe Arthur Conan Doyle a Sherlock Holmes, uno de los más famoso detectives de la literatura, incomparable a la hora de aplicar su inmensa capacidad de observación y deducción.
Nacido en 1859, el autor británico escribió 4 novelas y 56 relatos de ficción protagonizadas por el investigador de Baker Street y su compañero, el doctor Watson.
Sin embargo, su inmensa popularidad ha llevado a Holmes más allá de la letra impresa, transformándose en uno de los personajes más interpretados en la historia del cine. Organizado por la Biblioteca Nacional, el ciclo de cine Elemental, mi querido Arthur, presentará a algunos de los actores que han usado la lupa y la pipa.
El programa se inicia el miércoles 1 de julio con la cinta Los oscuros comienzos de Sherlock Holmes (2000), donde un joven estudiante de medicina, Arthur Conan Doyle, conoce al profesor Joseph Bell, quien aplicaba con gran éxito el método deductivo para ayudar a la policía e inspiró al escritor para crear su personaje.
El miércoles 8 se proyecta La mujer araña (1944), protagonizada por uno de los más conocidos Sherlock Holmes del cine, el actor Basil Rathbone. A la semana siguiente, será el turno de otro gran intérprete: Peter Cushing, quien da vida al investigador en El perro de Baskerville (1959), basada en una de las novelas más emblemática de Doyle.