Pasar al contenido principal

Novedades bibliográficas con perspectiva de género en la Biblioteca Nacional

Novedades bibliográficas con perspectiva de género en la Biblioteca Nacional

Publicado el 10/10/2025
Algunas de las obras que ya están disponibles en la Sección Chilena y la Sección Préstamo a Domicilio.
Algunas de las obras que ya están disponibles en la Sección Chilena y la Sección Préstamo a Domicilio.
Se trata de nuevos títulos que llegan cada trimestre a la Biblioteca Nacional gracias a la ley de Depósito Legal y se incorporan a la Sección Chilena y la Sección Préstamo a Domicilio.

Con la idea de difundir la perspectiva de equidad social y de género, la Biblioteca Nacional destaca esta serie de libros recién llegados, que aportan puntos de vista para ayudar a formar una conciencia más inclusiva, democrática y pluralista.

Se trata de un total de 60 obras que se sumaron a las colecciones de la BN durante el periodo Julio-Agosto-Septiembre de 2025 y que ya se encuentran disponibles para consulta en la Sección Chilena y para préstamos en la sección Préstamo a Domicilio.

A continuación, se encuentran breves reseñas de algunas de las obras  del “Boletín Bibliográfico de Género” Julio-Agosto-Septiembre de 2025. (Textos extraídos desde las respectivas obras):

La música Femenina, de Karolina Guajardo Briones: Fotolibro presentado como «el primer libro fotográfico de mujeres músicas editado en Chile y Latinoamérica». Incluye retratos para cincuenta proyectos musicales de diferentes géneros liderados por mujeres a lo largo de todo el país (se integran también un nombre de Perú y otro de España).

Diario de una niña inútil, de Alfonsina Storni: Escritos sobre feminismo y cuerpos femeninos. No es solo una recopilación de su obra periodística, sino un umbral desde el cual asistimos, como espectadoras, a la emergencia de una escritura que cobija a los cuerpos desplazados por el discurso hegemónico.

Cuatro crímenes de mujeres que estremecieron Chile, de Ximena Vial: Carmen del Pino, Rebeca Larraín Echeverría, Alice Meyer y Fernanda Maciel son cuatro mujeres de distintas épocas que tienen en común haber sido víctimas de violencia. Cada una de sus tragedias es testimonio de una parte de la historia de Chile.

Las navegantes yagan, de Macarena Libuy H.: Obra que releva el rol protagónico de las mujeres del pueblo yagan en la navegación de los canales australes. A través de una cuidada revisión de fuentes históricas y trabajo etnográfico en Isla Navarino, la obra reconstruye las prácticas marítimas de quienes —según la historia oral, las crónicas y las etnografías— lideraban tradicionalmente actividades como la navegación, el nado y la pesca.

En el enlace abajo, pueden descargar el listado completo de novedades del “Boletín Bibliográfico de Género” Julio-Agosto-Septiembre de 2025.

Galería