Pasar al contenido principal

Biblioteca Nacional recibe más de 300 dibujos originales del ilustrador Fidelicio Atria

Biblioteca Nacional recibe más de 300 dibujos originales del ilustrador Fidelicio Atria

Publicado el 03/07/2025
Ilustración de Fidelicio Atria para El Peneca. Archivo de Gráfica Chilena, Biblioteca Nacional.
Ilustración de Fidelicio Atria para El Peneca. Archivo de Gráfica Chilena, Biblioteca Nacional.
Las obras serán entregadas por su familia y resguardadas por el Archivo de Gráfica Chilena de la institución.

Una amplia muestra del fecundo trabajo del ilustrador Fidelicio Atria, será donado por su hijo, Jorge Atria Lannefranque, a la Biblioteca Nacional. Se trata de más de 300 originales que abarcan su paso por la revista El Peneca, pero también su labor como pintor a través de estudios realizados en la Escuela de Bellas Artes y bocetos para paisajes y retratos.

La entrega será oficializada el viernes 11 de julio, a las 12 horas, en la Sala Ercilla, en una ceremonia que contará con la participación de Soledad Abarca, directora de la institución, y familiares del dibujante. En la ocasión se exhibirá parte de su obra y se desarrollará una charla para profundizar en la relevancia de su legado.

Fundada en 1908, la revista El Peneca fue la publicación infantil chilena más importante de la primera mitad del siglo XX. Por sus páginas pasaron ilustradores tan destacados como Mario Silva Ossa (Coré), Elena Poirier, Alfredo Adduard, Themo Lobos, Pepo y Mario Igor. Entre ellos también figuró Fidelicio Atria Mardones (1902-1965), quien fue uno de los principales dibujantes de la revista desde los años 20 hasta su término a comienzos de la década de los 60.

Con un estilo preciso y elegante, Atria ilustró cuentos e historietas, además de realizar dibujos que acompañaron secciones de poesía, pasatiempos y títulos de diversas secciones, algunos de los cuales firmaba como Roli o Sip. Su nombre también quedó impreso en decenas de libros ilustrados y otras revistas como El Pibe, El Cabrito y Simbad.

Las obras serán conservadas por el Archivo de Gráfica Chilena, que reúne una importante colección de dibujantes, para su catalogación, posterior digitalización y difusión a través de Biblioteca Nacional Digital.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura