Pasar al contenido principal

Biblioteca Nacional lanza libro “¿Quién soy? Pepita Turina”

En conjunto con la Librería Amanda Labarca del FCE

Biblioteca Nacional lanza libro “¿Quién soy? Pepita Turina”

Publicado el 24/03/2025
Imagen: Pepita Turina, hacia 1940, fotografía. Donación digital de Karen Plath Müller Turina. Patrimonio Cultural Común.
Imagen: Pepita Turina, hacia 1940, fotografía. Donación digital de Karen Plath Müller Turina. Patrimonio Cultural Común.
En esta actividad participarán Thomas Harris, escritor y director Ediciones BN Chile; Karen Plath Müller Turina, investigadora e hija de la escritora y Luciano Leal, investigador y coeditor.

El 27 de marzo de 2025 a las 12 horas, en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) Amanda Labarca, se realizará el lanzamiento del libro ¿Quién soy? Pepita Turina, de Ediciones Biblioteca Nacional.

Pepita Turina, seudónimo de Josefa Alvina Turina Turina, (1907-1986) fue una gran escritora de la generación del '38; y también periodista y gestora cultural.

En 1976, su esposo, el académico Oresthe Plath, fundó la Agrupación de Amigos del Libro, realizando con ello un gran aporte a la literatura nacional al incentivar un extenso ciclo de charlas y tertulias, en el que 47 escritores presentaron sus ensayos autobiográficos, incluyendo Pepita Turina.

Posteriormente, fueron publicados como una serie de libros de pequeño formato, en conjunto por las editoriales Nascimento y Pacífico, bajo el nombre de “Quién es quién en las letras chilenas”. El ciclo de conferencias llegó a su fin en 1985 y los libros fueron donados por Oreste Plath a la Biblioteca Nacional.

“Desde su palabra, acá en este breve pero intenso libro autobiográfico donde dialoga intensamente desde su particular atalaya textual haciéndonos escuchar, a muchas y muchos, su voz quizá por primera vez, con todos sus ecos y resonancias”, indica Teresa Calderón, poeta, cuentista y novelista chilena, quien escribió el prólogo de este libro.

En esta ceremonia participarán Thomas Harris, escritor y director Ediciones BN Chile; Karen Plath Müller Turina, investigadora e hija de la escritora y Luciano Leal, investigador y coeditor.

Algo más de su biografía

La infancia y juventud de Josefina Turina transcurrieron en Valdivia, donde cursó sus estudios básicos y realizó la carrera de piano en el Conservatorio de Música.

En esa ciudad, además, se inició como periodista, trabajando desde 1931 en El Correo de Valdivia. Asimismo, incentivó la fundación del Círculo de Difusión Cultural en 1935. Esta institución desarrolló una intensa labor, creando La Semana del Arte en la que se impulsó El Primer Salón de Bellas Artes (1936) y al cual concurrieron las más destacadas firmas de la plástica chilena.

Posteriormente, se trasladó a Santiago, donde obtuvo un puesto como catalogadora de la Biblioteca Central de la Universidad de Chile, donde se desempeñó hasta 1952. Trabajó como secretaria de la Escuela de Educadoras de Párvulos, que inició sus actividades el año 1944. Entre los años 1946 y 1949 ejerció el cargo de secretaria del Boletín del Centro de Estudios Federico Fröebel.

Algunas de sus obras fueron: "Un drama de almas"; "El refugio de las campanas", cuento navideño por el que obtuvo mención honrosa en el Concurso Atlántida, efectuado en Buenos Aires en marzo de 1982, y "Tres tiempos en la vida de Sergia", relato que le mereció otro premio honorífico en el concurso Esperante de de la Northeastern Illinois University, Chicago, EE.UU (1985).

Otras distinciones por su trabajo fueron: primer premio en el Concurso Floral de las Fiestas Primaverales con "Prólogo a la primavera" (1935) y Mención Honrosa en Ensayo por su libro Multidiálogo sobre el matrimonio, la familia y sus prismas, en los Juegos Literarios Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago también en 1935.

Fuente: Memoria chilena.