Pasar al contenido principal

El año 1925 en la historia de la Biblioteca Nacional

El año 1925 en la historia de la Biblioteca Nacional

Publicado el 24/03/2025
La Nación 2 de julio de 1925.
La Nación 2 de junio de 1925.
En el marco de las celebraciones de los 100 años de nuestro edificio, presentamos esta investigación que revisa los artículos publicados por el diario La Nación, durante 1925, relacionados con la Biblioteca Nacional.

Considerando donde se encuentra el día de hoy, la Biblioteca Nacional funcionó en cinco sedes diferentes. La construcción del edificio actual se inició en el año 1913, para el centenario de la institución, con la colocación de la primera piedra. Las obras se realizaban en los terrenos que hasta entonces había ocupado el convento de las Monjas Claras y su iglesia, emplazados en la manzana comprendida por las actuales calles Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, Mac-Iver, Moneda y Miraflores.

El 27 de mayo de 1925, el diario La Nación publica un artículo titulado: “Transformación de Santiago” en el que revela algunos detalles de como se consiguió el lugar para levantar el edificio.

27 de mayo

El día 8 de febrero de 1916 se dio comienzo a la construcción de la obra gruesa. La realización del proyecto enfrentó numerosas dificultades y llegó a extenderse hasta 1998, año en que se levantaron las rejas perimetrales del edificio.

En 1925, mientras el proceso de construcción continuaba, las colecciones de la Biblioteca Nacional seguían creciendo. Se recibían constantemente donaciones de distinta naturaleza, de modo que, si en 1913 era necesario tener un nuevo edificio, doce años después la situación era dramática.

El diario La Nación de 1925 da cuenta de cómo aumentaban las colecciones de la Biblioteca Nacional:

3 de enero

3 de enero

 

26 de marzo

26 de marzo

 

14 de junio

14 de junio

 

18 de julio

18 de julio

 

7 de septiembre

7 de septiembre

 

El traslado desde calle Bandera esquina sur poniente con Compañía al magnífico palacio construido bajo la administración de Carlos Silva Cruz era urgente a pesar de que continuaban las labores de construcción y de terminaciones, como el diseño de puertas internas y mamparas, claraboyas, escotillas y barandas, la instalación del restaurant bajo la cúpula principal, y el cálculo del conjunto estructural del gran andamiaje que sostendría las estanterías de muros completos.

Así como se trabajaba incesantemente al interior del edificio, en el exterior también se transformaba el entorno.

La Nación 29 de septiembre

La Nación 29 de septiembre

 

También en 1925, el gobierno ordenó la erección de una estatua que perpetuase la memoria del intelectual chileno Diego Barros Arana, la que se encuentra, hasta el día de hoy, instalada en el costado poniente del edificio.

Mientras las colecciones crecían por la vía de las donaciones, en 1925 ocurre un hecho trascendental que marcaría para siempre a la Biblioteca Nacional y a la conformación de su acervo patrimonial: se dicta el Decreto del Depósito Legal.

La Nación 28 de febrero

La Nación 28 de febrero

La Nación 28 de febrero

 

En 1925 solo había dos salas operativas. Una era la Sala Italia, inaugurada en 1924, pero que se mantenía cerrada para el acceso al público.

La Nación 12 de septiembre

La Nación 12 de septiembre

 

La otra era la Sala de Lectura Infantil, abierta desde octubre de 1924.

Sin embargo, aun cuando el edificio distaba mucho de estar terminado, su fama trascendía nuestras fronteras y era elogiado en el extranjero.

La Nación 2 de junio

La Nación 2 de julio

La Nación 2 de julio

 

Terminando el año 1925, se produce un acontecimiento que dotará al edificio de la Biblioteca Nacional de uno de sus sellos más distintivos. El abogado, bibliógrafo, investigador, historiador y lexicógrafo José Toribio Medina ofrece la donación de su valiosa biblioteca de 22.000 volúmenes y 500 tomos de manuscritos, reservándose el derecho a dictar el reglamento de la sala que llevaría su nombre.

4 de diciembre

La Nación 10 diciembre

La Nación 10 diciembre

 

Mediante Decreto N.º 8.253 de 11 de diciembre de 1925, publicado en el Diario Oficial del 17 del mismo mes y año, se aceptó la donación y se ordenó la apertura de una sala de la Biblioteca Nacional con el nombre de José Toribio Medina, la que debía contener las obras y documentos donados por el sabio bibliógrafo.

Otro suceso importante para la Biblioteca Nacional ocurrido en 1925 es la creación del Archivo Nacional.

La Nación 2 de junio

La Nación 2 de junio

 

1925 fue un año decisivo para la Biblioteca Nacional. Los hechos que ocurrieron hace 100 años definieron el rumbo de la institución y dotaron a su edificio de su carácter de emblema arquitectónico y cultural de nuestro país.