Pasar al contenido principal

Ya está disponible el N°32 de la Revista de Antropología Visual

Artículos, entrevistas, reseñas de libros y videos

Ya está disponible el N°32 de la Revista de Antropología Visual

Publicado el 12/12/2024
Portada de la Revista de Antropología Visual.
Portada de la Revista de Antropología Visual, edición Número 32. Santiago, 2024.
ISSN 2452-5189
Desde su nueva casa editorial, el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (CIDBA) de la Biblioteca Nacional, esta edición combina reflexión, análisis y rescate patrimonial.

La Revista de Antropología Visual (RAV), anteriormente conocida como Revista Chilena de Antropología Visual, lanzó su número 32. Esta publicación académica, de carácter anual y en formato electrónico, se edita desde el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (CIDBA), dependiente de la Biblioteca Nacional y Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Su objetivo principal es difundir investigaciones y artículos relacionados con la antropología y los estudios visuales en general, destacando la importancia de la imagen en la cultura y su conexión con el patrimonio.

Este número marca un hito significativo al ser el primero editado desde el CIDBA, lo que implicó ajustes en la gestión editorial y un renovado enfoque colaborativo con los equipos de la Biblioteca Nacional. La publicación incluye secciones como artículos, entrevistas, reseñas de libros y videos, todas dedicadas a explorar la relación entre imagen y cultura desde distintas perspectivas.

En esta 32° edición se presenta número diverso y cada sección de la revista aporta conocimiento sobre el campo de lo visual, estableciendo cruces entre patrimonio, historia, antropología, museos, fotografía y cine, solo para mencionar algunas de las temáticas. El actual volumen se compone de doce artículos que tratan desde diversas perspectivas, tanto teóricas como metodológicas, temáticas que se aproximan a lo visual. En algunos casos, con análisis que se sustentan sobre todo desde la escritura, mientras que otros son obras eminentemente visuales, donde la centralidad del texto pasa por el corpus de imágenes. Por tanto, es en el conjunto de la publicación donde se observan las diferentes líneas desarrolladas en las investigaciones.

La entrevista de este número fue realizada a Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile, abordando los hitos más importantes en la historia esta institución, sus áreas de trabajo, así como algunas de las actividades que realizan, destacando la difusión que realizan en la sala del Centro Cultural Palacio La Moneda, así como su trabajo de preservación del patrimonio fílmico nacional.

En la sección de reseñas, Beatriz Bixio comenta el libro El ruido del tiempo de Rubén Guzmán, que combina estudios críticos, fotogramas y guion cinematográfico para abordar la vida de Eric Boman en la Puna de Atacama. Por otro lado, Diego Milos ofrece una lúcida reseña del libro De la Naturaleza a la Vitrina de Daniela Serra, explorando el legado de Claudio Gay y su influencia en el Gabinete de Historia Natural de Santiago. La sección de videos incluye cuatro trailers y documentales, tanto de Chile como de México.

Gastón Carreño, antropólogo y director de la revista, comenta en relación a esta nueva edición; “estamos muy contentos de editar esta publicación en el CIDBA de la Biblioteca Nacional, en tanto que la Revista de Antropología Visual es en sí misma un repositorio de trabajos relativos al patrimonio visual, materiales que se han ido acumulando en los 24 años que llevamos. Además, con un nivel reconocido internacionalmente por la reciente indexación en Latindex y anteriormente en Erihplus”.

Te invitamos a explorar este y todos los números en su sitio web: Revista de Antropología Visual.