Pasar al contenido principal

Vol. XXXIII Eugenio Matte Hurtado. Textos políticos y discursos parlamentarios

Institución
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Autores
Eugenio Matte Hurtado
Resumen en español
Existe un período de la historia de Chile de la primera mitad del siglo XX -entre el derrocamiento de Carlos Ibáñez del Campo en 1931 y el regreso de Arturo Alessandri a la Presidencia en 1932- que ha sido insuficientemente abordado, aun tratándose de un tiempo de experimentos políticos y sociales durante el cual el país se alejó de su imagen de orden y constitucionalismo. Caracterizada por la anarquía política, esta etapa trajo consigo nuevas ideas e ideologías, fundamentalmente de corte socialista, y no obstante su importancia, se trata de un período de un período de crisis política a cuyo examen no se le ha otorgado suficiente atención y más bien aparece como un momento que se hunde en una suerte de "nebulosa imprecisa", como señala Meneghello en el estudio introductorio de los textos de Matte.

Abogado, bombero, masón, profesor, columnista, conspirador, golpista y senador, Matte asumió un rol articulador como ideólogo y precursor del socialismo chileno, que comenzaba a dar sus pasos fuertemente influido por las corrientes marxista-leninistas, corporativistas, nacionalistas y, especialmente, indoamericanistas.

Junto a Marmaduke Grove y Carlos Dávila, Matte Hurtado participó activamente de la "República Socialista" de 1932, convirtiéndose más tarde en uno de los primeros senadores del Partido Socialista de Chile. La recopilación de estos, sus escritos, ilustran sus ideas y arrojan luz sobre un pasaje de la historia política y social chilena del siglo pasado.
tapa amarilla y fotografía de Eugenio Matte Hurtado
Palabras claves
Siglo XX
Documentos
República Socialista
Fecha de publicación
Año 2010
Compiladores
Raimundo Meneghello y Santiago Aránguiz
Editores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y LOM
ISBN
978-956-244-229-9
Idioma
Español
Página
372
Colección
Fuentes para la historia de la República

Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2010, 372 páginas