Institución
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Autores
Jeremiah N. Reynolds
Resumen en español
Jeremiah N. Reynolds (1799-1858) es una figura singular, enigmática y bastante controvertida en la historia de las exploraciones marítimas de los Estados Unidos. Sus aventuras, algunas
reales y otras imaginadas, han formado parte de innumerables relatos y han sido tema de novelas bastante exitosas. Se lo ha etiquetado como un romántico o, al menos, se ha dicho que la
historia de su vida es «una historia romántica» y también se lo ha considerado como «un luchador en un país de luchadores». Sus viajes por Chile son desconocidos, por lo mismo, en este libro
se presentan algunos documentos que ilustran esas incursiones.
Aquellos que revisen estas páginas se encontrarán con un par de informes y una serie de cartas que Reynolds escribió tanto sobre sus viajes por la Araucanía como sobre el contexto en el
que se realizaron, precedidos por un pequeño estudio donde se ha tratado de situar la mirada del viajero estadounidense sobre los «bravos araucanos» y su territorio, y las razones que
tuvo para hacer estos viajes. El estudio está estructurado en tres partes. En la primera se describe la expedición en la que participó, realizada entre 1829 y 1831; en la siguiente, sus viajes
por Chile y, en la última parte, los resultados «científicos» de estas excursiones. El estudio se completa con un pequeño preámbulo con información biográfica y finaliza con un breve
colofón sobre los aspectos «reales y ficticios» presentes en algunos escritos que novelan las aventuras de Reynolds en este país del sur del mundo.
reales y otras imaginadas, han formado parte de innumerables relatos y han sido tema de novelas bastante exitosas. Se lo ha etiquetado como un romántico o, al menos, se ha dicho que la
historia de su vida es «una historia romántica» y también se lo ha considerado como «un luchador en un país de luchadores». Sus viajes por Chile son desconocidos, por lo mismo, en este libro
se presentan algunos documentos que ilustran esas incursiones.
Aquellos que revisen estas páginas se encontrarán con un par de informes y una serie de cartas que Reynolds escribió tanto sobre sus viajes por la Araucanía como sobre el contexto en el
que se realizaron, precedidos por un pequeño estudio donde se ha tratado de situar la mirada del viajero estadounidense sobre los «bravos araucanos» y su territorio, y las razones que
tuvo para hacer estos viajes. El estudio está estructurado en tres partes. En la primera se describe la expedición en la que participó, realizada entre 1829 y 1831; en la siguiente, sus viajes
por Chile y, en la última parte, los resultados «científicos» de estas excursiones. El estudio se completa con un pequeño preámbulo con información biográfica y finaliza con un breve
colofón sobre los aspectos «reales y ficticios» presentes en algunos escritos que novelan las aventuras de Reynolds en este país del sur del mundo.
Palabras claves
Historia
Chile
siglo XIX
Viajeros
Fecha de publicación
Año 2024
Compiladores
Daniel Quiroz Larrea
Editores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
ISBN
978-956-244-614-3
Idioma
Español
Página
168
Colección
Fuentes para la historia de la República
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2024, 168 páginas.