Pasar al contenido principal

Vol. LIV La histórica utopía sobre una educación de calidad. Reflexiones de Juan Egaña

Institución
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Autores
Juan Egaña
Resumen en español
Uno de los principales desafíos asumido por los patriotas que lideraron el proceso de independencia y formación republicana de Chile, a comienzos del siglo xix, fue el de diseñar, organizar e implementar un sólido sistema de educación. Por medio de él, esperaban formar ciudadanos capaces de ejercer su nueva condición política con virtud y libertad. En ese contexto, el intelectual y jurista Juan Egaña Riesco destacó por su preocupación y múltiples iniciativas en la materia. Desde sus primeros años en Chile, participó como catedrático de la Real Universidad de San Felipe y promovió la labor que esa casa de estudios debía desempeñar. Luego, contribuyó a la generación de los primeros proyectos educacionales, como la creación del Instituto Nacional en 1813 y de las primeras legislaciones en la materia. Así, incentivó la reflexión política sobre los propósitos, fundamentos e ideales que debían inspirar al sistema educativo en Chile.
Los documentos reunidos en este libro recogen sus teorías, experiencias, ideas educacionales y propuestas pedagógicas desarrolladas a lo largo de su trayectoria en Chile. En ellos, se conjugan un crítico diagnóstico sobre el estado de la educación en su época, como sus aspiraciones y expectativas, y ofrece un interesante testimonio sobre algunos desafíos que han enfrentado la educación y la pedagogía chilena desde los orígenes del sistema republicano.
Tapa amarilla con detalle del folleto titulado  Nuevo plan de estudios para el curso de humanidades, 1858,
Palabras claves
Historia de Chile
Siglo XIX
Educación
Fecha de publicación
Año 2022
Compiladores
María Gabriela Huidobro Salazar
Editores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y Universidad Andrés Bello
ISBN
978-956-244-560-3
Idioma
Español
Página
149
Colección
Fuentes para la historia de la República

Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,