Pasar al contenido principal

Vol. LIII El protectorado de indígenas en Chile. Estudio introductorio y fuentes (1898-1923)

Institución
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Autores
Documentos
Resumen en español
Este volumen constituye un nuevo y trascen­dental hito en el trabajo de desclasificación de archivos y documentos de la larga historia de relaciones entre los mapuche y el Estado espa­ñol –primero– y chileno –después–. Los protectores de indígenas del Chile republicano fueron la versión modernizada de una insti­tución jurídica colonial cuyo propósito fun­damental era el amparo y la representación de los habitantes originarios: labor que nos parece hoy casi irrisoria frente a la dimensión del atropello y abuso producido por la ocu­pación militar y colona de la Araucanía o Ngulumapu durante el siglo XIX. Las conse­cuencias humanas, sociales y económicas de la ocupación wingka del Ngulumapu se dejan sentir con fuerza en la pluma de los protecto­res. El estrechamiento territorial, la conculca­ción de derechos, el sentimiento de derro­ta y de indefensión, el supremacismo y racismo de los vencedores se sienten abierta o soterradamente en las páginas dadas a la luz públi­ca en este volumen (Prólogo de José Manuel Zavala)
Tapa amarilla con imagen de una oficio de 1901
Palabras claves
Historia de Chile
Siglo XIX
Siglo XX
Pueblos Originarios
Documentos
Fecha de publicación
Año 2021
Coautores
Julieta Vivar, Danay Mariman y Susana González
Compiladores
Gertrudis Payàs y Jorge Pavez
Editores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
ISBN
978-956-244-534
Idioma
Español
Página
610
Colección
Fuentes para la historia de la República

Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,  Santiago, 2021, 611 páginas.