Rosa Devés Alessandri en la bibliografía de la Biblioteca Nacional

En 1980 se incorporó al Departamento de Fisiología y Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde realizó docencia e investigación en el campo de la fisiología celular, llegando a ser Profesora Titular en 1998. Fue la primera directora del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, el que dirigió en dos periodos de cinco años (1990 – 1995 y 2002 – 2006). El programa ha sido uno de los más influyentes en el país en el ámbito de las ciencias biológicas. También ejerció como subdirectora del entonces recién fundado Instituto de Ciencias Biomédicas (1997 – 2000), el que representó una profunda transformación del área básica de la Facultad de Medicina. Su investigación en el campo de la fisiología celular, específicamente sobre los mecanismos de transporte en membranas biológicas, tuvo impacto internacional y fue reconocida con su incorporación como Miembro Correspondiente a la Academia Chilena de Ciencias en 2002.
En la alta dirección universitaria, se desempeñó como Directora de Postgrado y Post-título entre 2006 y 2010, y como la primera Pro-rectora en la historia de la Universidad, entre 2010 y 2014. Ambas responsabilidades fueron asumidas bajo la rectoría del profesor Víctor Pérez. En 2014 se sumó al equipo directivo del Rector Ennio Vivaldi como Vicerrectora de Asuntos Académicos, cargo que ejerció hasta 2022.
En el ámbito político externo, participó en la Asociación Universitaria y Cultural Andrés Bello durante la década de 1980, la que fuera creada para la defensa de la universidad bajo la dictadura, llegando a ser su Presidenta los años 1986 y 1987. En Educación Superior, destaca especialmente su aporte a la profundización de la equidad y la inclusión, y la creación de la vía especial de acceso “Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa” en 2011. Este programa ha posibilitado el ingreso de un gran número de estudiantes del sistema escolar público a la Universidad de Chile, impulsando una importante transformación institucional, así como otras iniciativas de equidad en la Universidad. En 2015 formó parte del Consejo Consultivo para la Reforma de la Educación Superior del Ministerio de Educación.
Durante toda su trayectoria, ha demostrado un amplio compromiso con la educación en todos sus niveles. Es fundadora, junto al profesor Jorge Allende, del Programa de Educación en Ciencias basada en la Indagación (ECBI) para la Enseñanza Básica. El programa surge de una cooperación con las Academias de Ciencias a nivel internacional, y las escuelas públicas en Chile y otros países. En 2013, la Secretaría de Educación Pública e Innovación en la Enseñanza de la Ciencia, A.C. de México reconoció su contribución a la formación científica de estudiantes y docentes a través de los programas de ECBI. También integra desde 2015 el Comité Internacional de la Fundación La main à la pâte, Francia que impulsa la innovación de la educación en ciencias en ese país.
El 12 de mayo de 2022, la profesora Devés se convirtió en la primera mujer Rectora de la Universidad de Chile.

Bibliografía
1 .Título: Los saberes de la escuela: análisis de la renovación disciplinaria en la reforma curricular 1996-2002
Autor: Nervi Haltenhoff, María Loreto
Editorial: Universitaria
País de publicación: Chile
Idioma de publicación: castellano
Idioma original: castellano
ISBN: 956-11-1712-6
Fecha publicación: julio 2004
Sección: Chilena
Ubicación: 11M;(238-31)
Sys: 811456
Título: Entrevista a Rosa Deves
Autor: Nervi Haltenhoff, María Loreto
Ubicación: 11M;(238-31)
Sys: 811456
Nervi, M.(2004, julio). : Los saberes de la escuela: análisis de la renovación disciplinaria en la reforma curricular 1996-2002. Universitaria.
2. Título: Biofísica y Fisiología celular
Autor: Latorre, Ramón
Editorial: Universidad de Sevilla
País de publicación: España
Idioma de publicación: castellano
Idioma original: castellano
ISBN: 84-472-0339-5
Fecha publicación: 1996
Nota: No se encuentra en la Biblioteca Nacional
Titulo: New methods in the study of transport across the cell membrane: International Advanced Course, Lanjarón (south of Granada), Spain, 16-24 september, 1988
Autores: David Yudilevich, Rosa Deves, Salvador Peran
Editorial: Imprenta de la Universidad
País de la publicación: España
Año 1988
Cell Membrane Transport: Experimental Approaches and Methodologies
Rosa Deves (auth.),
Idioma Inglés
Año 1991
ISBN 9781475796032
Titulo: Propuesta Programática : Principios de Acción, Ejes Programáticos y Acciones Prioritarias 2022 - 2026
Autor: Rosa Devés
https://rectorarosadeves.cl/wp-content/uploads/2022/03/PP_RD.pdf
Título del artículo: Programa de Educación en Ciencias basada en la Indagación (ECBI): Importante reconocimiento internacional para el Programa ECBI Programa de Educación en Ciencias basada en la Indagación (ECBI)
Nota: Es fundadora, junto al profesor Jorge Allende, del Programa de Educación en Ciencias basada en la Indagación (ECBI) para la Enseñanza Básica. El programa surge de una cooperación con las Academias de Ciencias a nivel internacional, y las escuelas públicas en Chile y otros países.
Esta bibliografía se encontró en el catálogo de Western Libraries https://www.lib.uwo.ca/
De la Universidad Western Ontario (Canadá) donde obtuvo su Ph. D. en Bioquímica.
Deves, R. (1978). The kinetic approach in studies of mediated membrane transport. Faculty of Graduate Studies, University of Western Ontario, London, Ontario.
DEVES-LAS HERAS, R. (1978). THE KINETIC APPROACH IN STUDIES OF MEDIATED MEMBRANE TRANSPORT. ProQuest Dissertations & Theses,, Ann Arbor.
Estévez, R., Camps, M., Rojas, A. M., Testar, X., Devîs, R., Hediger, M. A.,Deves, R … Palacín, M. (1998). The amino acid transport system y+L/4F2hc is a heteromultimeric complex. The FASEB Journal, 12(13), 1319–1329. https://doi.org/10.1096/fasebj.12.13.1319
Palabras pronunciadas por la Porrrectora de la Universidad de Chile, profesora Rosa Devés, con motivo de la celebración de los 10 años del Centro Heidelberg. (2013). Estudios Internacionales (Santiago, Chile), 44(173). https://doi.org/10.5354/0719-3769.2012.26968
JUAN BACIGALUPO, & ROSA DEVÉS. (2006). DAVID YUDILEVICH LEVY, CAMINANTE Y VISIONARIO (1930-2006). Biological Research, 39(2), 205–206.
JUAN BACIGALUPO, & ROSA DEVÉS. (2006). DAVID YUDILEVICH LEVY, CAMINANTE Y VISIONARIO (1930-2006). Biological Research, 39(2), 205–206.
Muchas gracias. (2012). Palabras pronunciadas por la Porrrectora de la Universidad de Chile, profesora Rosa Devés, con motivo de la celebración de los 10 años del Centro Heidelberg. Estudios internacionales (Santiago, Chile), 44(173), 175–177.
Townsend, T., Avalos, B., Caldwell, B., Cheng, Y.-C., Fleisch, B., Moos, L., Deves, R. … Teddlie, C. (2007). Manual internacional de eficacia y mejora escolar (Vol. 17). Dordrecht Países Bajos: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-5747-2
Lee, S. H., Sutherland, T. O., Deveś, R., & Brodie, A. F. (1980). Restoration of Active Transport of Solutes and Oxidative Phosphorylation by Naphthoquinones in Irradiated Membrane Vesicles from Mycobacterium phlei. Proceedings of the National Academy of Sciences - PNAS, 77(1), 102–106. https://doi.org/10.1073/pnas.77.1.102
Kumar, G., Devés, R., & Brodie, A. F. (1979). Active transport of calcium in membrane vesicles from Mycobacterium phlei. European Journal of Biochemistry, 100(2), 365–375. https://doi.org/10.1111/j.1432-1033.1979.tb04179.x
Devés, R., & Angelo, S. (1996). Changes in Membrane and Surface Potential Explain the Opposite Effects of Low Ionic Strength on the Two Lysine Transporters of Human Erythrocytes. The Journal of Biological Chemistry, 271(50), 32034–32039. https://doi.org/10.1074/jbc.271.50.32034
Devés, R., Castro, C., Roco, R., & Mora, M. (2012). El sistema de ingreso prioritario de equidad educativa de la Universidad de Chile. Pensamiento Educativo, 49(2), 46–64. https://doi.org/10.7764/PEL.49.2.2012.5
Bell, D., Devés, R., Dyasi, H., Fernández de la Garza, G., Millar, R., Reiss, M., … Léna, P. (2011). 10 notions-clés pour enseigner les sciences : de la maternelle à la 3e. Paris: Le Pommier.
Forray, M. I., Angelo, S., Boyd, C. A., & Devés, R. (1995). Transport of nitric oxide synthase inhibitors through cationic amino acid carriers in human erythrocytes. Biochemical Pharmacology, 50(12), 1963–1968. https://doi.org/10.1016/0006-2952(95)02090-X
DEVÉS, R., GALANTI, N., VALENZUELA, C., & VIVALDI, E. A. (1986). Academic oppression in Chile. Nature (London), 322(6079), 494–494. https://doi.org/10.1038/322494a0
Devés, R., & Krupka, R. M. (1990). Inhibition of choline transport in erythrocytes by n-alkanols. Biochimica et Biophysica Acta. Biomembranes, 1030(1), 32–40. https://doi.org/10.1016/0005-2736(90)90235-G
Devés, R., & Krupka, R. M. (1989). [5] Inhibition kinetics of carrier systems. Methods in Enzymology, 171, 113–132. https://doi.org/10.1016/S0076-6879(89)71008-9
Devés, R., & Krupka, R. M. (1990). A simple test for the sidedness of binding of transport inhibitors. Biochimica et Biophysica Acta. Biomembranes, 1030(1), 24–31. https://doi.org/10.1016/0005-2736(90)90234-F
Devés, R., & López, P. (n.d.). Inquiry-Based Science Education and Its Impact on School Improvement: The ECBI Program in Chile. In International Handbook of School Effectiveness and Improvement (pp. 887–902). Dordrecht: Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-5747-2_48
Devés, R., & Krupka, R. M. (1984). The relationship between substrate dissociation constants derived from transport experiments and from equilibrium binding assays. Implications of the conventional carrier model. Biochimica et Biophysica Acta. Biomembranes, 769(2), 455–460. https://doi.org/10.1016/0005-2736(84)90330-4
Contreras, A., Martinez, R., Devés, R., & Marusic, E. T. (1986). An unusual pattern of Na + and K + movements across the horse erythrocyte membrane. Biochimica et Biophysica Acta. Biomembranes, 856(2), 388–391. https://doi.org/10.1016/0005-2736(86)90050-7
DEVES, R. (1978). THE KINETIC APPROACH IN STUDIES OF MEDIATED MEMBRANE TRANSPORT. ProQuest Dissertations Publishing.