Margot Duhalde Sotomayor

Ultima entrevista dada a la televisión Tele13 (27/07/2017)
Margot Duhalde Sotomayor nace el 12 de diciembre de 1920, en la localidad de Río Negro, hija de don Maximiliano Duhalde Retamal y Rosa Sotomayor Arriagada fue criada en el fundo Trafun propiedad de su padre.
Desde pequeña fue aficionada a los deportes, pero su gran anhelo y secreto era ¡volar!, volar como los pájaros. Con 12 años entrenaba caballos para las carreras a la chilena, en Trafun, donde su padre mantenía una pista para ese deporte.
Estudió en las monjas de Santa Cruz en Río Bueno, en el Liceo de Osorno y más tarde prosigue sus estudios secundarios en el Liceo N° 3 de Santiago.
Con 16 años y acompañada de su padre, llego al Club Aéreo de Chile, hoy llamado de Santiago, para inscribirse como socia y postular a su primer curso de vuelo. Era inusual que en ese tiempo una mujer y menor de edad se inscribiera en el club para aprender a volar aviones.
Cuenta Margot que la primera vez que voló lo hizo con el capitán Aurelio Celedón, “la verdad es que este primer vuelo que hice no me gustó, pues terminé muy mareada, nunca había imaginado que volar exigía no solo una preparación técnica y teórica sólida, sino una condición física óptima”
Obsesionada con los aviones, hacia frecuentes visitas al aeródromo de los Cerrillos, donde conocí a don César Copetta, mecánico francés, jefe de mantención del Club Aéreo y pionero de la aviación chilena, él le enseñó a Margot mecánica de aviación y características de los aviones Cirrus y Gipsy Moth, en los que aprendería a volar.
El 30 de abril de 1938, con 17 años rindió su examen final ante una comisión de pilotos civiles y militares y recibió sus anheladas “Alas de Piloto”
El 11 de abril de 1941 parte desde el Comité Nacional de Francia Libre, entre vehículos viajaron 13 voluntarios, de los cuáles solo dos eran mujeres. El 28 de abril dejan el continente sudamericano con futuro incierto, el 24 de mayo muy de madrugada, llegan al puerto de Liverpool, después de un mes sin ver tierra y navegando en zigzag para evitar los submarinos alemanes.
A los 3 meses de su llegada a Londres, se presenta en el aeródromo de Hatfield donde operaba la escuadrilla de mujeres de Air Transport Auxiliary (ATA), donde ocupaban hombres y mujeres para transportar aviones desde las fábricas de construcción a las escuadrillas de combate.
En junio de 1942, fue destinada a EFTS de Luton, donde aprendió a volar el Hart un biplano de 640 HP, el avión más veloz que había volado hasta entonces. Simultáneamente, voló sola el Magister L8068. La instrucción continuó con agotadores vuelos de crucero, con toda clase de tiempo y en todas las direcciones imaginables, además de cursar clases sobre navegación, meteorología, aeronáutica y mecánica de aviación.
El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo mucha alegría a los triunfadores, mucha tristeza a los derrotados y gran destrucción a todos los países. Debido a las circunstancias, el 30 de noviembre de 1945 ATA cerró para siempre y todos quienes pertenecían a sus filas se despidieron con una gran fiesta de Gala. Al ser parte de la Fuerza Aérea Francesa Libre, Margot retornó a París, donde celebró sus 25 años y fue condecorada con la Legión de Honor. En la Europa de posguerra era imposible conseguir trabajo y en 1948 regresa a Chile.
Margot se casa en 1948, para separarse en 1949, mismo año que pierde su trabajo como piloto particular, después establece un criadero de cerdos con su socia y amiga Emita Bontempi, negocio fallido, ante el fracaso de este negocio, vuelve nuevamente a la capital, donde realizará nuevos trabajos relacionados con los aviones, su gran pasión. El 2 de abril de 1953, viaja a Estados Unidos, para iniciar un curso de Controlador de Tránsito Aéreo. Trabajó durante tres años en distintos aeropuertos de Estados Unidos y vuelve nuevamente a Chile 1956, donde comenzó a trabajar en la torre de control del aeropuerto de Los Cerrillos.
En 1956 nace su único hijo, Fernando, fruto de su segundo matrimonio, después de dos años de casada, termina su matrimonio y se traslada a trabajar al aeropuerto de Cerro Moreno en Antofagasta. En 1959 vuelve a trabajar como jefa del Aeródromo de Tobalaba, junto con eso comienza a realizar instrucción de vuelo básico y avanzado. En 1969 se traslada a Punta Arenas a trabajar como instructora de vuelo.
Vivió por un periodo de 30 años en Punta Arenas, entre los años 1971 y 1980 y escribe sus memorias. En el año 1993 con 73 años realiza un salto al vacío, junto a su amigo Peter Vermeheren, hazaña que repetirá cuando cumple los 80 años.
El año 2006, fue ascendida por el Gobierno Francés al grado de Comendador de la Legión de Honor.
Margot muere en Santiago de Chile en el año 2018, además de ser una de las precursoras del pilotaje femenino en nuestro país, fue la primera controladora aérea y de radares, además de piloto comercial, logrando superar todos los obstáculos de la época, siendo condecorada por organismos oficiales de varios países.

Bibliografía
Título: Alas para Margot Duhalde
Autor: Alicia Romero de Benavides
Tipo de material: Manuscrito
Sys. 961008
BND Id. 141050
Romero, A (19--) Alas para Margot Duhalde.
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:145235
Título: [Carta] 1952 ago. 13, Santiago, Chile [a] Gabriela Mistral, Nápoles, Italia [manuscrito]
Autor: Alicia Romero de Benavides.
Tipo de material: Manuscrito
Sys: 970861
Romero, A. (1952) Carta
http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/visor/BN:970861
Título: Margot Duhalde, apasionante vida de una gran mujer en la aviación chilena
Autor: Silva, Magdalena
Tipo de material: Artículo
Sys. 190584
En: Las Últimas Noticias (Diario : Santiago, Chile)--mar. 12, 1992, p. 27
Silva, M. (1992, mar. 12). Margot Duhalde, apasionante vida de una gran mujer en la aviación chilena. Las Últimas Noticias p. 27
Título: Crónica sobre una mujer aviadora
Autor: Silva, Magdalena
Tipo de material: Artículo
Sys. 189980
En: Las Últimas Noticias (Diario : Santiago, Chile)--ene. 18, 1992, p. 31
Silva, M. (1992, ene. 18). Crónica sobre una mujer aviadora. Las Últimas Noticias p. 31
Título: "La mujer es más suave para volar"
Autor: Guerra, Patricia
Tipo de material: Artículo
Sys. 190558
En: La Tercera. --mar. 11, 1992, p. 17
Guerra, P. (1992, mar. 11). "La mujer es más suave para volar". Las Tercera p. 17
Título: Pluma con pasión de mujer
Autor: Herrera, Jaime
Tipo de material: Artículo
Sys. 138084
En: El Alba. --no. 18 (mar. 4, 1996) p. 20
http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/visor/BN:138084
BND Id: 170855
Herrera, J. (1996, mar. 4). Pluma con pasión de mujer. El Alba (18) p. 20
Título: Horas de losa
Autor:
Tipo de material: Artículo
Sys. 740404
En: La Prensa (Diario : Curicó, Chile)--ago. 12, 2001, p. 7 (suplemento).
http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/visor/BN:740404
BND Id: 245580
(2001, ago. 12). : Horas de losa mujer. La Prensa (suplemento) p. 7
Título: Mujer alada: autobiografía
Autor: Margot Duhalde
Editorial: Fundación Arturo Merino Benítez
Fecha publicación: 2006
sys. 897508
Ub: 9A;(687-25)
Duhalde, M. (2006). Mujer alada:; Autobiografía. Fundación Arturo Merino Benitez.
Título: Margot Duhalde :mi vida y obra
Autor: Antonio Landauro,
Editorial: Bibliográfica Internacional,
Fecha publicación: 2014
sys. 1103262
Ub: 10M;(147-58)
Landauro, A.(2014).Margot Duhalde :mi vida y obra. Bibliográfica Internacional.
Título: Margot Duhalde, mujer con alas
Autor: Isabel Ossa
Editorial: Ediciones Mis Raíces
Fecha publicación: 2016
sys. 1112270
Ub: 9A;(197-2)
Ossa, I.(2016).Margot Duhalde, mujer con alas Ediciones Mis Raíces
Título: Mujeres (invisibles), invensibles en Providencia
Autor: Marcela Abarzúa Alvarez, Constanza Vergara Cáceres
Editorial: Municipalidad de Providencia, Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo
Fecha publicación: 2016
sys. 1115440
Ub: 9M;(085-5)
Abarzúa, M.(2016). Mujeres (invisibles), invensibles en Providencia. Municipalidad de Providencia, Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo.
Título: Chilenas :la historia que construimos nosotras
Autor: María José Cumplido
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
Fecha publicación: 2017
sys. 1138736
Ub: 9A;(317-23)
Cumplido, M. (2017). Chilenas :la historia que construimos nosotras. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
Título: Maletas de 25 chilenas choras
Autor: Magdalena Piñera Echenique.
Editorial: Fundación Futuro
Fecha publicación: 2019
sys. 1179129
Ub: 11M;(237a-59)
Piñera, M. (2019). Maletas de 25 chilenas choras. Fundación Futuro
Título: Pioneras :mujeres que abrieron camino
Autor: Espido, Freire.
Editorial: Grupo Anaya S.A
Fecha publicación: 2019
sys. 1171900
Ub:
Espido, F. (2019). Pioneras: mujeres que abrieron camino. Grupo Anaya S.A
Título: Margot Duhalde, aviadora
Autor: Magdalena Silva Valdés
Editorial: Edit. Karnak
Fecha publicación: 1991
sys. 326695
Ub 11;(758-59)
Silva, M. (1991). : Margot Duhalde, aviadora. Edit. Karnak