Pasar al contenido principal

Colecciones Digitales

Las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional de Chile están conformadas por todos aquellos archivos de texto, imagen, audio y video en formato digital. Estos corresponden, en su mayoría, a reproducciones --completas o parciales-- de los documentos originales que se conservan en los diferentes departamentos de la Biblioteca Nacional. También pertenecen a las colecciones digitales archivos surgidos originalmente en formato digital.

El origen de las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional se puede situar en 1997, año en comienza a organizarse el Archivo Fotográfico Digital, que cuenta hoy con 400.000 fotografías. Otro hito lo representa, en el año 2003, la puesta en marcha del portal Memoria Chilena, cuyo objetivo principal es dar a conocer las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile y de otras instituciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). Hoy Memoria Chilena cuenta con más de un millón de páginas digitalizadas en línea y más de 770 investigaciones y contenidos originales relativos a los temas clave que conforman nuestra identidad cultural, y tiene un promedio cercano a los 328.000 visitantes mensuales. Cabe destacar además que el Archivo de Referencias Críticas, el Archivo del Escritor, el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares y el Archivo de Música también desarrollan actualmente proyectos de digitalización de sus documentos.

El objetivo principal al que responde la creación y el desarrollo de estas colecciones es el de ampliar la oferta y calidad de sus servicios y productos, así como facilitar el acceso de toda la población -especialmente a las personas de menores recursos y a quienes por motivos geográficos no pueden acceder a la Biblioteca presencialmente- a su acervo.

Hoy la Biblioteca Nacional de Chile cuenta con un Departamento que tiene a su cargo el desarrollo de estas colecciones, lo que considera las siguientes tareas: investigación y selección del material, digitalización y edición, generación de enlaces y publicación, almacenamiento y respaldo. La diversidad de objetos, soportes, extensión y contenidos que caracteriza a las colecciones digitales de una biblioteca debe ser considerada y evaluada al momento de diseñar y proyectar una planificación adecuada.

La Biblioteca Nacional de Chile, una de las instituciones pioneras en el desarrollo de proyectos de digitalización de colecciones patrimoniales en el país, está llamada a tener un liderazgo activo en el desarrollo de cada una de las tareas que se incluyen dentro de este proceso, formulando políticas y recomendaciones de normalización en los criterios de selección, captura, catalogación, almacenamiento y recuperación de documentos electrónicos orientados a su preservación a largo plazo.

Desde agosto de 2013, la Biblioteca Nacional cuenta además con una plataforma única de acceso y consulta a sus colecciones físicas y remotas: la Biblioteca Nacional Digital (BND). En el caso de estas últimas, son en total 167000 los registros de objetos digitales que los usuarios y lectores de todo el mundo pueden consultar a través de un buscador integrado, que funciona gracias a un software de última generación llamado PRIMO. En el caso de documentos y objetos que pertenecen al dominio público, es posible consultarlos directamente en línea, o bien descargarlos de manera gratuita. Cuando se trata de material cuyos derechos de autor están vigentes, este puede revisarse en la Sala Biblioteca Nacional Digital de la Biblioteca Nacional, acondicionada especialmente para ello.

Galería

Biblioteca Nacional Digital.